"
San Juan 8 > San Juan > agua

San Juan enfrentará un 38% menos de agua en el nuevo ciclo hidrológico

El estudio de la UNSJ advierte que el escurrimiento del Río San Juan será uno de los más bajos de la última década. La sequía sigue presente y se profundiza.

San Juan comenzará un nuevo ciclo hidrológico con un panorama alarmante: habrá casi un 40% menos de agua que en la temporada pasada. Así lo establece el informe elaborado por el doctor ingeniero Oscar Dölling, director del Programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, quien concluyó su trabajo de pronóstico del escurrimiento del Río San Juan para el período octubre 2025 – septiembre 2026.

De acuerdo con el estudio, el escurrimiento anual estimado es de 773 hectómetros cúbicos (Hm³) como valor más probable, con un máximo de 853 Hm³ y un mínimo de 692 Hm³. El dato resulta crítico si se lo compara con los 1.250 Hm³ registrados en el ciclo anterior, lo que implica una reducción del 38% en los caudales.

“Si tomamos los últimos diez años de registros de aforos del Río San Juan, estaríamos entre un 25 y 30% por debajo del promedio observado”, advirtió Dölling en diálogo con InfoU. El investigador explicó que este panorama refleja la persistencia de la sequía que afecta a la provincia y que ya acumula varios ciclos consecutivos con déficit de agua.

Te puede interesar...

Un pronóstico basado en tecnología satelital

El trabajo técnico se realizó en base a imágenes del sensor MODIS de la NASA, que permiten medir la superficie cubierta de nieve en la cordillera. “Con esta información tenemos calibrado un modelo que nos permite proyectar el ciclo hidrológico que comienza en octubre y se extiende hasta septiembre del próximo año”, señaló el especialista.

En relación a los caudales, se estima que el valor base de 24,5 metros cúbicos por segundo aumentará hacia diciembre, con un promedio mensual de 36,6 m³/seg, alcanzando un máximo probable de 40,4 m³/seg y un mínimo de 32,8 m³/seg. No obstante, el modelo de derretimiento nival no incluye los posibles aportes de lluvias de verano, lo que podría modificar el escenario.

Una década marcada por la escasez

El pronóstico confirma una tendencia sostenida de bajos niveles de agua en la provincia. En los últimos diez años, San Juan viene registrando valores por debajo de los históricos, lo que ha obligado a extremar medidas de administración y control en el uso del recurso hídrico.

Con este nuevo pronóstico, las autoridades locales deberán afrontar un ciclo en el que la escasez será aún más marcada, impactando en todos los sectores: desde el consumo domiciliario hasta la agricultura, la industria y la generación de energía.