"
San Juan 8 > San Juan > proyecto

Presentaron el proyecto que busca que todo San Juan tenga una recategorización en la boleta del gas

El proyecto de ley de "Zonas Frías" debe pasar por dos comisiones antes de ser tratado. Para el diputado sanjuanino Walberto Allende hay grandes posibilidades de que sea aprobado antes de junio.

Este jueves, se presentó el proyecto de ley que apunta a recategorizar como "Zonas Frías" a todo San Juan y otros 22 departamentos distribuidos entre Buenos Aires, Mendoza, y La Puna, con el objetivo de fijar tarifas diferenciadas debido a la mayor necesidad del servicio frente a temperaturas bajo cero en época invernal. Sobre el tema el diputado sanjuanino Walberto Allende indicó que el proyecto debe pasar por dos comisiones para luego ser tratado en el recinto y sostuvo que hay grandes posibilidades de que sea aprobado antes de junio.

La iniciativa legislativa es impulsada por la diputada nacional Liliana Schwindt (FDT) junto con Máximo Kirchner y cuenta con el apoyo de otros bloques, como Consenso Federal e Interbloque Federal. De aprobarse, significará la aplicación de descuentos de entre el 30% y el 50% para el consumo domiciliario del gas.

“Logramos que ingresen todos los departamentos de la provincia, incluso aquellos que aún no tienen red de gas, pero que en un futuro pueden tener como es Iglesia o Calingasta”, comentó a sanjuan8.com el legislador.

Te puede interesar...

El proyecto además cuenta con el aval del Enargas, que será la autoridad de aplicación que defina los consumidores que podrán acceder al beneficio de acuerdo a su necesidad.

Con ese fin, se propone cambiar el artículo 67 del Presupuesto 2021, que prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario para consumos residenciales de gas del Art. 75, para sumar al beneficio a más 40 ciudades de San Juan, Mendoza, San Luis y el interior bonaerense que padecen temperaturas bajo cero durante el invierno.

Según fundamenta el proyecto, lo que se busca es "equilibrar las desigualdades que se han generado por la exclusión de esos territorios, en virtud del principio de igualdad y no discriminación y el derecho a la energía".

En virtud de ello establece una reducción del 30% -y del 50% para beneficiarios de AUH, asignación por embarazo, pensión no contributiva con ingresos mensuales inferiores a cuatro veces el salario mínimo vital y móvil, y monotrobutistas inscriptos con salarios que no superen hasta 3 veces el mínimo- de la tarifa de gas para el consumo residencial.

El texto también argumenta que, según la Organización Mundial de la Salud, una temperatura menor a las 18°C en el hogar tiene consecuencias directas e indirectas sobre la salud. A medida que bajan las temperaturas, aumentan los riesgos respiratorios, cardiovasculares y de alergias.

“Sería muy importante que esta misma ley que ya se aplica en la Patagonia comience a regir aquí porque sería un gran beneficio para los usuarios sanjuaninos”, sostuvo Allende.

Para el diputado las probabilidades que se aprueben son grandes, pero primero debe pasar por las comisiones y ser debatido como corresponde. En cuanto a los tiempos, indicó que pueden variar pero que hay grandes chances de sea tratado antes de mayo o en junio.