Uno de los casos más representativos ocurrió en el barrio Teresa de Calcuta, donde una inspección técnica constató la quiebra de una postación. De inmediato se desenergizó la instalación para evitar riesgos y se comenzaron las tareas de reparación el 29 de septiembre a las 08:00 hs, finalizando a las 16:30 hs, con la normalización total del servicio en la zona afectada.
El operativo se desarrolló en tres etapas coordinadas: se detectaron fallas, se aseguraron zonas con riesgo eléctrico y se reconfiguró la red para restaurar el servicio en áreas no severamente afectadas. Hubo cuadrillas especializadas abordaron daños complejos en la red de media tensión, mientras equipos livianos atendieron reclamos en baja tensión, con prioridad para electrodependientes y zonas de peligro. Además, se involucraron todos los recursos operativos, incluyendo personal propio, contratistas y subcontratistas, trabajando en turnos extendidos durante las 24 horas para garantizar la recuperación del servicio en el menor tiempo posible.
Naturgy remarcó que, a pesar del impacto del temporal, la red de subtransmisión no presentó fallas. Las instalaciones de Alta Tensión (AT) y las Estaciones Transformadoras (EETT) operaron sin interrupciones, salvo algunos alimentadores de 33 kV en la zona de 25 de Mayo, donde se registraron los vientos más intensos.
La modernización constante de la red fue determinante para mitigar el impacto. Entre las mejoras aplicadas en los últimos años, se destacan:
-
Reemplazo progresivo de postes de madera por estructuras de hormigón.
-
Incorporación de cableado protegido en sectores estratégicos.
-
Instalación de dispositivos telecomandados, que permiten una gestión más eficiente, limitan la cantidad de usuarios afectados y aceleran la reposición del servicio.