"
San Juan 8 > San Juan > cuotas

Más del 50% de los comerciantes que pidieron préstamos por la crisis no pueden pagar las cuotas

La situación del comercio sigue en picada por causa de la pandemia. Las ventas volvieron a caer y ahora advierten un mayor descenso por la escasa circulación.

En un relevamiento realizado por el Centro Comercial, se detectaron porcentajes preocupantes que no colaboran con el repunte del comercio tras la crisis que dejó la pandemia. La mayoría de los negocios debió pedir préstamos y de ese porcentaje, la mitad no puede pagar las cuotas. A eso se le suma la abrupta caída del consumo de un 22% con respecto a abril anterior, en plena cuarentena.

Te puede interesar...

Los resultaron fueron los siguientes:

El 66% de los comercios encuestados manifiesta una caída de las ventas del 22% en el mes de abril respecto de mismo mes de2020.

Sólo se manifiesta un leve incremento en la cantidad de ventas de abril de 2021 en el rubro turismo, gastronomía y servicios turísticos, representando estos sectores solo el 22% del total de la actividad comercial fundamentado en la celebración de Semana Santa.

Una señal de alarma se enciende este mes de abril en el que un 12% de la actividad comercial manifiesta un descenso de las cantidades de ventas de un 42% respecto a abril de 2020. Esto en los rubros de joyería y relojería, jugueterías, regalos y decoración, equipamiento del hogar principalmente.

La forma de pago elegida por los clientes durante el mes de Abril de 2021 ha roto la tendencia que se está repitiendo desde hace más de 6 meses en las que es mayoritario el pago por medios electrónicos, principalmente, tarjetas de crédito y débito.

Del total de comercios relevados, el 55% manifiesta que sus ventas fueron pagadas mayormente en efectivo, un 40% con tarjetas de crédito y/o débito; y un 5% restante con otros medios electrónicos de pago como las billeteras electrónicas.

SUELDOS

En relación a la fuerza laboral del comercio de la Capital, el 80% del comercio posee un promedio de 3 empleados, datos que se mantienen constantes desde hace 6 meses atrás.

FINANZAS

Considerando la situación financiera y bancaria del comercio de la Capital al finalizar el mes de abril, el 53% de los comercios que ha tomado algún tipo de crédito debido a la crisis económica ocasionada por la cuarentena obligatoria de 2020, no ha podido pagar las cuotas y estar al día en el cumplimiento de los plazos acordados, solo un 47% puede hasta la fecha cumplir con los plazos y condiciones acordadas, pero con mucha incertidumbre de su en los meses siguientes podrán hacerlo.

COSTOS

Analizando los costos de la mercadería en el mes de abril respecto al mes anterior, el 100% del comercio manifiesta la continuidad de aumentos en los mismos por parte de sus proveedores de un promedio del 10 al 15%, debido, según los rubros, mayoritariamente al aumento de los combustibles y los costos fijos de los proveedores.

Continúa por quinto mes consecutivo una pronunciada demora en la entrega de mercaderías y el faltante de stock en los proveedores.

RESTRICCIONES

Consultados los comercios respecto a las nuevas restricciones que el gobierno provincial ha aplicado en esta segunda ola de contagios por Covid-19, el 55,6% opina no estar de acuerdo con las medidas tomadas.

Respecto a cómo afectaron estas nuevas medidas restrictivas dictadas a partir del día 9 de abril de 2021, el 90% ha sufrido una disminución en sus niveles de ventas, causada según sus evaluaciones por la menor cantidad de gente que circula en la ciudad Capital respecto a otros departamentos, y al miedo que se ha generado por la alta contagiosidad del virus; sin acentuar en las medidas de prevención, se apeló al miedo.