En el marco de las acciones que lleva a cabo el Ministerio de Gobierno para reducir la cantidad de siniestros viales y mejorar la convivencia vial, la Secretaría de Tránsito y Transporte realiza acciones relacionadas con compartir, socializar y difundir entre las familias, los principios de la seguridad, la prevención y el autocuidado con motivo de crear Conciencia Vial sostenible.
En esta ocasión, la campaña tuvo lugar en el club Ausonia, donde niños y adultos aprendieron a través de juegos interactivos sobre las normas de seguridad vial. También disfrutaron de un show en vivo, participaron de sorteos de elementos de protección para motocicletas y bicicletas, además de la charla motivacional de Ariel Ocampo sobre comportamiento en la vía pública. También hubo para finalizar un sorteo de elementos de Seguridad.
La cartera de Gobierno tiene en agenda visitar una numerosa cantidad de clubes en los meses de las vacaciones de verano para hacer llegar la propuesta de Conducción Segura a todas las familias de San Juan, reforzando los principios de la seguridad, la prevención y el autocuidado y creando una conciencia vial sostenible.
Te puede interesar...
Consideraciones de la campaña
En los dos últimos años, a nivel global, se centro la atención en la pandemia por COVID- 19, la misma impacto fuertemente en forma de vida de la personas. Es importante recordar la existencia de otras pandemias, que de manera sigilosa, afecta la vida de millones de personas diariamente, alcanzando valores anuales alarmantes. Entre estas, se puede nombrar a la siniestralidad vial.
La cantidad de personas fallecidas y con lesiones de distinta índole y severidad relacionadas a la siniestralidad ha ido creciendo exponencialmente a lo largo de los años. Es de gran importancia contar con la colaboración de los todos los sectores vinculados en la siniestralidad o que alguna manera puedan brindar sus conocimientos propios a la institución que forman parte. La gestión intersectorial en Seguridad Vial implica el involucramiento de todos los actores (privados, gubernamentales y no gubernamentales) que forman parte de un sistema social y político.
En este marco, se realizan acciones o investigaciones que pretenden influir en el comportamiento de los usuarios de las vías, en la seguridad de la infraestructura, en la incorporación de dispositivos de seguridad, entre otros. En este contexto, se ha planificado una seria de actividades, entre las que podemos destacar el proyecto “Conducción Segura” que busca articular acciones entre el Ministerio de Gobierno y organizaciones sociales, deportivas y recreativas con la finalidad de crear conciencia vial.
Temas
Te puede interesar
- CICLO LECTIVO 2024
- CLIMA
-
-