El proceso de adopción de las hermanas se había iniciado en septiembre de 2023, bajo la supervisión de la Dra. María Julia Camus en el Segundo Juzgado Penal de Niñez y Adolescencia. Gracias al nuevo procedimiento, el tiempo de espera para obtener la documentación se redujo drásticamente. Anteriormente, las familias adoptivas debían gestionar la partida de nacimiento y el DNI por su cuenta, lo que podía demorar al menos 20 días.
La jueza Camus destacó la importancia de este avance: “Este paso implica garantizar el derecho a la identidad y es muy significativo y simbólico para los chicos porque implica la finalización de un proceso de su identidad ya patentada. La mamá de las nenas se mostró muy emocionada por irse con la documentación en mano y sin duda para los chicos también es muy significativo tener el DNI que acredite su identidad”.
El acto contó además con la presencia de Raquel Sánchez, coordinadora de las Oficinas Judiciales Civiles; Marcelo Echevarría, administrador de la Oficina Judicial de Niñez y Adolescencia, y Teresita Rodríguez, directora del Registro Único de Adopción.
Este nuevo procedimiento es el resultado de un trabajo articulado entre el Poder Judicial y el Registro Civil de la provincia, quienes en menos de un año lograron implementar un sistema que permite que, en cada entrega de sentencia de adopción, un equipo del Registro Civil se encargue de tramitar el DNI en el mismo lugar, garantizando así una transición rápida y segura para los niños y adolescentes adoptados.