Junto al gobernador, participaron en la ocasión la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; el diputado nacional Walberto Allende y el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armendáriz.
Teniendo en cuenta el aumento demográfico registrado en la provincia durante los últimos años y conforme a la base poblacional se crearon nuevas licencias para el transporte público no regular de taxis y remis, garantizando a los postulantes paridad de género, siguiendo con los lineamientos tanto nacionales como provinciales en dicha materia.
Te puede interesar...
El gobernador Uñac indicó en ese marco que forma parte de un proyecto político donde el trabajo es el gran articulador y que desde sus orígenes busca incentivarlo, lo que llevó a San Juan a tener los mejores indicadores laborales de todo el territorio nacional.
Seguidamente, destacó la sinergia natural que se lleva adelante en San Juan entre el sector público y privado, resaltando su importancia para alcanzar objetivos comunes.
Asimismo, puso en valor la diversificación de la matriz productiva "que es ejemplo en el país" y afirmó que “buscamos generar más oportunidades para fortalecer el trabajo de los sanjuaninos”.
Para finalizar explicó que entre los objetivos de la gestión se encuentra el del reordenamiento del transporte público para que sea más efectivo, seguro y eficiente. En ese sentido dijo que “uno de los pilares que sustentan el transporte público de San Juan son los taxis y remises”.
Por su parte, la ministra Aubone destacó la importancia de las entregas de licencias y contó que 79 aspirantes recibieron su licencia en la jornada.
“Tanto las personerías jurídicas que entregamos en la mañana de hoy como las licencias de taxis y remises son eslabones fundamentales en la tarea del sector público para con la sociedad”, aseguró Aubone.
A su turno, Jorge Armendáriz hizo hincapié en las nuevas licencias con la incorporación de las mujeres e instó a continuar trabajando de manera conjunta.
Además, Silvia Pérez habló en representación de las mujeres licenciatarias y contó sobre sus inicios en la profesión: “Hace algunos años generamos una asociación de mujeres conductoras de las cuales surgieron las asociaciones Conductoras Profesionales Unidas y Mujeres Independientes de Taxis y Remís. Nuestro mayor anhelo era convertirnos en licenciatarias y hoy es un sueño cumplido”, afirmó con emoción.
Acompañaron además la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; el secretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes; el director de Tránsito, Planeamiento y Movilidad, Carlos Romero; el director de Transporte, Gonzalo Rojas; el director de Control y Seguridad de Tránsito, Federico Risso y la subdirectora de Transporte, Luciana Craviotto.