"
San Juan 8 > San Juan > jubilación

Evitar demoras en la jubilación: los errores más comunes al iniciar el trámite

Errores frecuentes en los trámites jubilatorios pueden generar demoras importantes. El Ministerio de Gobierno de San Juan aconseja asesorarse y chequear aportes y documentación para agilizar el proceso.

l Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Dirección de Asesoramiento Previsional, alertó sobre los errores más frecuentes que generan demoras en los trámites jubilatorios. Desde la cartera provincial insistieron en la necesidad de consultar previamente para agilizar la obtención del beneficio.

Entre los inconvenientes más habituales, las autoridades destacan la creencia de que es posible jubilarse sin haber cumplido con los aportes requeridos. “Muchas personas recién se acercan a realizar la gestión cuando están próximas a cumplir la edad, sin haber regularizado su situación”, explicaron desde la Dirección de Asesoramiento Previsional.

Otro error frecuente es no verificar con anticipación la documentación necesaria. Esto incluye la falta de pruebas de aportes, como certificaciones de servicios, recibos o libretas, empleos no registrados y errores en los datos personales, que suelen retrasar el proceso.

Te puede interesar...

La Dirección también señaló que muchos ciudadanos desconocen la posibilidad de regularizar aportes faltantes a través de la Ley 27.705, que puede aplicarse hasta diez años antes de cumplir con la edad jubilatoria. Asimismo, no contemplar deudas de autónomos o monotributo, o problemas en las inscripciones, puede complicar la tramitación.

En el caso de las mujeres, el organismo recomendó mantener actualizados los datos en ANSES, ya que esto permite acceder al reconocimiento de aportes por tareas de cuidado y valorar el tiempo dedicado a la crianza de los hijos.

Ante este panorama, el Ministerio de Gobierno instó a asesorarse con tiempo y aprovechar los canales gratuitos que ofrece la Dirección de Asesoramiento Previsional. La atención puede realizarse de manera presencial, telefónica o por correo electrónico:

  • Presencial: P. A. de Sarmiento 134 norte – Casa de Gobierno, Pabellón N° 5.

  • Teléfonos: 4296234 / 2645471782 / 0800-222-5824

  • Correo electrónico: [email protected]

  • Horarios: lunes a viernes de 7.30 a 14.30 horas.

La recomendación final de los especialistas es clara: planificar el trámite con anticipación, chequear los aportes y la documentación, y acudir a los organismos oficiales para evitar retrasos y garantizar una jubilación sin contratiempos.