Desde el área educativa del penal se realizó una tarea de orientación previa para explicar el uso de la Boleta Única de Papel, sistema que debutará en esta elección. Además, se trabajó junto a las familias para facilitar la recuperación de DNI extraviados, con el fin de asegurar la participación de todos los internos habilitados.
Durante la última elección, celebrada en 2023, alrededor del 50% de los detenidos habilitados emitieron su voto. En esta oportunidad, las autoridades esperan una participación similar o superior, destacando la importancia de mantener la normalidad del proceso electoral en contextos de encierro.
En paralelo, el Servicio Penitenciario avanza con nuevas medidas de control y vigilancia, ante la problemática persistente del ingreso de celulares al penal. Según los registros oficiales, el ingreso de teléfonos se redujo un 50% en el último año, producto de las requisas manuales, electrónicas y escaneos diarios que se realizan en los 22 pabellones.
Entre las estrategias de modernización, se prevé la reactivación del sistema de telefonía semipública, que permitirá a los internos comunicarse legalmente con sus familias mediante tarjetas de carga y cabinas controladas. Esta modalidad busca reducir las comunicaciones clandestinas y mejorar la trazabilidad de los contactos externos.
También se trabaja en la incorporación de nuevos inhibidores de señal con tecnología avanzada, diseñados para limitar su cobertura únicamente a los pabellones, sin afectar a los vecinos de la zona. Además, se reforzará el uso de escáneres y canes adiestrados para detectar dispositivos móviles y estupefacientes.
De esta manera, el Servicio Penitenciario de San Juan se encamina a una jornada electoral bajo estrictas medidas de seguridad y control, mientras implementa herramientas tecnológicas que apuntan a una gestión más moderna y transparente del sistema carcelario.