"
San Juan 8 > San Juan > deudores alimentarios

El 99% de los deudores alimentarios son hombres y un fallo los citó a leer El Principito

Del total de 490 progenitores morosos en San Juan, 486 son varones. Un caso en Corrientes recuerda que ser padre no es solo una obligación económica, sino también estar presente.

El registro de progenitores morosos por cuotas alimentarias en San Juan refleja una realidad contundente: del total de 490 deudores registrados, 486 son hombres, lo que representa el 99,2%. Solo cuatro son mujeres, aunque no se especifica si se trata de madres, abuelas o hermanas de los progenitores. La información corresponde a la oficina de control de gestión y calidad judicial, a cargo de Marcelo Pintos, que administra las altas y bajas de deudores según las órdenes de los jueces de Familia.

El sistema, informatizado desde un convenio firmado en febrero de 2025 con el Poder Ejecutivo, permite consultar el registro mediante DNI a través del CIDI y emitir certificados únicamente al interesado. Antes de la informatización, los procesos eran manuales y más lentos. Gracias a la digitalización y la agilidad de los jueces, la gestión se realiza de manera más rápida, lo que generó un incremento en la cantidad de deudores registrados, aunque las variaciones respecto a años anteriores son mínimas, aclaró Pintos a sanjuan8.com

deudores alimentarios

El registro también contempla medidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones, incluyendo restricciones para salir del país o limitaciones en el uso del carnet de conducir.

Te puede interesar...

A nivel nacional, un caso en Corrientes destaca la dimensión humana de la responsabilidad parental. Un padre que intentó cesar el pago de la cuota alimentaria para su hija fue sancionado por la jueza de Familia Carolina Macarrein, quien le ordenó leer El Principito. La magistrada subrayó que “ser padre no se limita a una obligación económica; también implica amor, comprensión y presencia”. El hombre deberá presentarse el próximo 26 de agosto ante el tribunal para explicar qué enseñanza le dejó la obra, poniendo en primer plano la importancia del cuidado y afecto hacia los hijos.

CAVIG (2).jpeg

Qué es la violencia económica

La violencia económica es una forma de abuso que afecta la independencia y el bienestar económico de una persona, mediante el control o la restricción de sus recursos financieros. Esta forma de violencia puede manifestarse de diversas maneras, como limitar el acceso a ingresos, impedir el acceso a cuentas bancarias, controlar los gastos o sabotear el trabajo de la víctima.

Control de ingresos:

Implica limitar o negar el acceso a los ingresos propios, ya sea a través del trabajo o de otros recursos.

Control de gastos:

Se refiere a la manipulación de las finanzas familiares, donde una persona decide en qué se gasta el dinero y exige rendición de cuentas sobre los gastos, incluso si la víctima genera sus propios recursos.

Impedir el acceso a recursos:

Esto puede incluir la retención de tarjetas bancarias, la ocultación de dinero, la destrucción de documentos importantes o la limitación de acceso a cuentas bancarias.

Sabotaje laboral:

Se manifiesta cuando se impide que la víctima trabaje, se la hostiga en el trabajo o se la presiona para que renuncie a su empleo.

Deudas y créditos fraudulentos:

Esto puede incluir la realización de gastos excesivos, la creación de deudas a nombre de la víctima o la solicitud de créditos sin su consentimiento.

Impago de pensiones alimenticias:

El impago de la pensión alimenticia para los hijos puede ser una forma de violencia económica, ya que afecta la capacidad de la víctima para cubrir las necesidades básicas.