El Comercio es uno de los rubros más afectados por la coyuntura económica del país y la situación en San Juan no es ajena a esta realidad. En este contexto, el nuevo Gobierno, liderado por Marcelo Orrego, que tomará las riendas de la provincia desde el próximo 10 de diciembre, trabajará con el sector y, especialmente con el comercio de cercanía, para impulsarlos brindándoles herramientas financieras.
Leé: Comercios: remarcación de precios, faltantes y suspensión de ventas
En diálogo con sanjuan8.com, el ministro de Producción designado, Gustavo Fernández, subrayó que “hay que hacer un trabajo con los municipios para apoyar el comercio de cercanía, es un concepto que hay que desarrollar”.
Te puede interesar...
Respecto a la situación actual del sector, manifestó que, si bien “hay departamentos que lo han incorporado de manera ordenada a través de la formación de centros comerciales a cielo abierto, distribuidos a lo largo del departamento, otros se hicieron de manera más espontánea. Nos parece importante trabajar con los municipios en un desarrollo ordenado de este concepto de comercio de cercanía, a cielo abierto, que responde a comercios que son familiares o de microempresarios”.
En este marco, planteó que “se han venido desarrollando una serie de herramientas de apoyo y crediticias que nuestra intención es, en la medida en que dispongamos de recursos, a través de las agencias del Ministerio de Producción, sostener este programa de financiamiento que se han venido implementando. Será mejorando su alcance, la accesibilidad y, sobre todas las cosas, asegurándonos que esos recursos se utilicen efectivamente para los objetivos que se solicitan”.
En este sentido, Fernández comentó que antes de su designación en la cartera de Producción, mantuvo contacto con algunos sectores de la actividad comercial en el marco de la proximidad de las Fiestas de Fin de Año. Adelantó: “Tenemos previsto en los próximos días empezar a tener con ellos una agenda más detallada para aprovechar este contexto, que, si bien es de crisis, ver de qué manera en esta época de Fiestas, el comercio local puede aprovechar la tendencia a mayor consumo de la población”.
Leé: En San Juan, las ventas por el Día de la Madre cayeron más que en el país
“Es un trabajo que tendremos que hacer de manera coordinada con los municipios para tratar de darle al comercio mayor visibilidad, herramientas y promociones para que puedan colocar mejor sus productos y tener al menos un cierre de año que les ayude a equilibrar algunos aspectos financieros que vienen muy castigados”, finalizó Fernández.