"
San Juan 8 > San Juan > terapia intensiva

Aseguran que la ocupación de camas de Terapia Intensiva es del 33%: "Conseguir cama se hace complejo"

Lo dijo el secretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo, quien advirtió que las salas de T.I también albergan a pacientes no covid. En el sector privado, la ocupación es de casi el 100%

Crece la preocupación en San Juan por uno de los indicadores que se ha agregado a nivel nacional para medir la situación sanitaria que atraviesa cada distrito en particular. Este indicador, que se le suma a la razón y a la incidencia, es el uso de camas críticas de Terapias Intensivas.

"Al día de la fecha la ocupación de camas es un indicador crítico. Cuando hablamos de disponibilidad tenemos que pensar en la totalidad de camas que en la fase de expansión podrían totalizarse en una fase crítica. Hoy en día conseguir una cama en Terapia Intensiva es una situación compleja", explicó el secretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo en Primera Edición.

Te puede interesar...

En ese sentido el porcentaje del sector público es de un 33,3%, que corresponden a 39 pacientes distribuidos en el hospital Rawson (21), hospital Marcial Quiroga (9) y el CEMEC (10). "En una fase máxima tenemos 116 camas públicas en cuidados intensivos", aseguró. A esa cantidad de camas se le suman las del sector privado. A esto se le suman las 110 camas críticas en el sector privado. Hasta anoche había 96 camas ocupadas. La mitad es de patología covid y la otra parte, de enfermedades no covid.

Uno de los factores que elevó el uso de este sector de camas tiene que ver con que hay otras afecciones o razones fueras del Covid-19 que también ameritan la ocupación de estas camas. "Estamos compartiendo la totalidad de camas con pacientes no covid", señaló el funcionario.

Espejo advirtió que con la circulación de personas que hay en la calle, con la cantidad de actividades permitidas que tiene San Juan, se ha visto incrementada la ocupación de camas críticas para enfermedades no covid, relacionadas con el trauma, con problemas cerebrales. Además, se suman las patologías quirúrgicas que habían sido reprogramadas con la baja en los casos de covid, en su momento.

"Es una tarea ardua porque llevamos cuatro semana con aumento permanente. Cuatro días con más de 300 casos, se ve reflejado en la demanda de salud y por uno de los índices en los cuales se ha catalogado a San Juan dentro del rango de peligrosidad que es la ocupación de camas de terapia intensiva", remarcó Espejo.

El funcionario de Salud señaló que "hay departamentos que han registrado, de acuerdo a su población, un aumento desproporcionado de casos". "Hemos tenido que agudizar la internación domiciliaria para que todo paciente que pueda cursar la enfermedad en su domicilio, lo haga. Al día de la fecha conseguir una cama de terapia se hace complejo. Aunque tenemos un mecanismo aceitado de coordinación y derivación de pacientes. Hay personas que evidentemente no entienden la situación", dijo.