El encuentro obedece a una acción artística y colectiva para renovar el reclamo de justicia. Estuvieron cantando en el mismo lugar en el que el 18 de julio de 1994 un coche bomba redujo a escombros la mutual judía de la calle Pasteur 633. Fueron 45 intérpretes improvisados, familiares de 31 víctimas fatales del atentado, que se unieron para reproducir la letra de una de las canciones más célebres de la historia argentina. Un tema que nació desde la angustia personal de la popular poeta, escritora, compositora y dramaturga, rehén de la inestabilidad de su profesión, que superó la censura y que Mercedes Sosa inmortalizó como un himno de resistencia social.
A través de esta iniciativa, nos propusimos destacar la entereza, la dignidad y el compromiso inquebrantable de los familiares, quienes desde hace 29 años están esperando el consuelo que solo puede llegar de la mano de la justicia”, destacó Amos Linetzky, presidente de AMIA.
Te puede interesar...
El titular de la institución agregó que: “El atentado a la AMIA es una herida abierta para toda la sociedad argentina, y un padecimiento indescriptible y doloroso para quienes perdieron a sus familiares en un crimen atroz y descomunal, que aún permanece impune”.
"Tantas veces me mataron / Tantas veces me morí / Sin embargo estoy aquí resucitando.” Vocalizados por los familiares de las víctimas fatales del atentado mientras sostienen en sus manos pancartas con los rostros de las personas que fueron asesinadas, los versos de la emblemática canción “Como la cigarra” logran redimensionar la importancia de seguir de pie, a pesar de la impunidad vigente en la causa.
La nueva acción de recordación de AMIA cuenta con la interpretación de Lito Vitale, y la dirección musical de Adrián Charras.
El ataque terrorista, cuya idea, planificación y ejecución fue acreditada por la justicia argentina a manos de integrantes de Hezbollah, y una conexión local, dejó el doloroso saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. Ninguna persona ha sido condenada por el delito de lesa humanidad cometido.
“Cuando la justicia es lenta e ineficiente, la impunidad se acrecienta cada día que pasa y es inadmisible convivir con ella”, aseguró el titular de la AMIA, al momento de convocar al Acto Central, que se realizará el martes 18 de julio, a las 9:30, frente a Pasteur 633.
“Volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestar, públicamente, que no nos han vencido, y que exigir justicia y castigo a los culpables es un imperativo ético al que no renunciaremos”, enfatizó Amos Linetzky.
Y concluyó: “Convocamos a toda la sociedad a que nos acompañe en este nuevo aniversario para juntos decir presente, ante una justicia que está ausente”, instó el titular de la entidad. “Seguiremos exhortando a que se redoblen todos los esfuerzos necesarios, para que la masacre contra la AMIA no quede impune, y para que los familiares de las personas que fueron asesinadas puedan, entonces, atenuar en parte su dolor”.