"
San Juan 8 > País > Massa

Massa: "Queremos pagarle al FMI y que se vayan de la Argentina"

En un acto, el precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, dejó varias definiciones sobre el acuerdo con el FMI.

Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria participó este domingo de un acto en el municipio de Pilar y, además de dejar varias definiciones sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cruzó a la oposición y anticipó cómo busca reconstruir "la Argentina de los próximos cuatro años"

"Defendamos la Argentina del trabajo para poder pelear por una mejor puja distributiva", pidió Massa de cara a las PASO de agosto, frente a los vecinos de la localidad de Presidente Derqui, en el acto de inauguración del Club Municipal Presidente Derqui "Lionel Messi", en Pilar, junto al ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, y el intendente local, Federico Achával.

Massa se propuso dejar atrás ese "ancla" de la deuda y definió: "La idea del trabajo con un ingreso que realmente alcance nos une. No desconocemos esa realidad y estamos peleando para corregirla sabiendo que a la Argentina le dejaron un ancla muy complicada, que es un acuerdo con el FMI", expresó en clara referencia a la oposición y aseguró que el acuerdo "nos hizo perder soberanía".

Te puede interesar...

"Nos hemos planteado un desafío, discutir de igual a igual defendiendo nuestra convicción, nuestra soberanía y el interés de la Argentina", definió en ese sentido y determinó los lineamientos de su programa de gobierno en caso de ser electo.

"Nos hemos planteado como proyecto de país, un desafío para los próximos 4 años: trabajar en aumentar la exportación, en vender trabajo argentino al mundo", con el fin de "lograr nuestra propia acumulación de reservas para pagarle al FMI y que se vayan de la Argentina", expresó y aseguró ir en busca de "un país soberano y elegir nuestro propio proyecto de desarrollo".

El mensaje de Massa a la oposición y las "dos Argentinas en pugna"

"La oposición no nos permite avanzar en la sanción de una ley. Es una muestra clara de los dos países en pugna. Aquellos que dicen que los hijos de los trabajadores no llegan a la universidad, aquellos que dicen que gastar en universidades públicas es un error y deberían ser pagas, nos van bloqueando la posibilidad de avanzar en un sueño que es un proyecto de la comunidad", aseguró Massa.

"Los hijos de los trabajadores y trabajadoras también quieren ir a la universidad y un modelo de país que incluya universidad gratuita, pública y de calidad", definió.

"Nos está pasando por delante la revolución tecnológica y del conocimiento, nuestros pibes son capaces necesitan herramientas para liderar esa revolución", dijo y sumó que "para aquellos que dicen que hay que implosionar todo puedan ver que lo que quieren implosionar es la casa de los argentinos, y que debajo de ese techo están todos ustedes. Quiero invitarlos a reconstruir y arreglar esa casa. Los que lo quieren implosionar, se olvidan que muchos van a quedar debajo de esos escombros”, lanzó.

"En esa idea de unir, quiero invitarlos a que trabajemos juntos. Se que nos tocó pasar un momento difícil. La sequía le robó u$s20.000 millones y nos dejó en una posición incómoda para enfrentar el problema", aseguró el precandidato de Unión por la Patria.

"Sé que es muy difícil convocar a aquellos que se quedan en su casa porque perdieron la confianza de que la política y los gobernantes le resolvamos los problemas. Sé que esa bronca y desesperanza tiene que ver con la idea de que el esfuerzo pareciera no tener premio", dijo y explicó que se propone una "Argentina de premios y castigos" si llega a la Rosada como presidente.

"Yo quiero invitarlos a construir la Argentina de premios y castigos. Quiero invitarlos a que en esa unión defendamos la Argentina de la universidad pública, defendamos la Argentina de clubes de barrio como este, donde queremos a nuestros hijos en el club y no en la droga", remarcó Massa.

Y concluyó: "Defendamos la Argentina del trabajo para pelear por una mejor puja distributiva y defendamos la Argentina del vínculo, para aquellos que promueven el odio, que construyen sobre la base de destruir".

FUENTE: A24