Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1905697415833018864&partner=&hide_thread=false
En rigor, en términos mensuales, dos de los sectores salariales que releva el INDEC lograron un aumento superior a la inflación de enero de 2025, que fue de 2,2%:
- Los sueldos del sector privado registrado tuvieron una suba de 2,9%.
- Los salarios del sector privado no registrado mostraron una mejora de 8,6%.
En contraste, los sueldos del sector público solo aumentaron 0,9% y estuvieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor.
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo mensual es de $286.711 para trabajadores mensualizados que cumplen una jornada laboral completa, conforme a lo estipulado en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº20.744. En el caso de los trabajadores jornalizados, el valor es de $1434 por hora.
Estos montos representan un leve incremento respecto a diciembre de 2024, cuando el salario mínimo mensual fue fijado en $279.718, y el jornal en $1399 por hora. Este ajuste responde a la necesidad de acompañar el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque continúa generando debates entre sectores sindicales y empresariales sobre su suficiencia.
FUENTE: TN