En el otro extremo, por debajo se ubicaron industria automotriz (56,8%), sustancias y productos químicos (56,5%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), metalmecánica excepto automotores (49,3%), productos del tabaco (45,7%), productos de caucho y plástico (45,2%) y productos textiles (42,6%).
En términos de variación interanual, las principales incidencias positivas se observaron en los productos alimenticios y bebidas y la metalmecánica excepto automotores.
En alimentos hubo un aumento de 3,6 puntos porcentuales (p.p) debido principalmente al incremento en el segmento de elaboración de bebidas, así como también a una mayor producción de carne vacuna, productos de confitería y de lácteos. Mientras tanto, en metalmecánica el avance fue de 4,8 p.p, impulsado en su mayor parte por los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.
FUENTE: Ámbito