A escasos minutos de que el dólar Blue tocara el temido techo de los $500, en la tercera jornada consecutiva de frenética incertidumbre de los mercados, la plana mayor del gobierno encabezado por Alberto Fernández dejó las internas de lado y salió a cerrar filas en "apoyo" al ministro de Economía, Sergio Massa. Denunció operaciones de la oposición y de sectores de la economía para forzar al gobierno a devaluar.
La corrida del dólar frenó pasado el mediodía en los $495, luego de una jugada política del Gobierno que incluyó las denuncias sincrónicas de Massa y del presidente sobre operaciones políticas para hacer caer la renegociación del acuerdo con el FMI.
Te puede interesar...
A la estrategia de apoyo a Massa se sumaron desde el entorno albertista, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y culminó con un comunicado del FMI ratificando que hay avances en la renegociación para un adelanto de desembolsos previstos para este año, para fortalecer las reservas del Banco Central.
"En los momentos difíciles hay que tener templanza, dijo nuestro Ministro de Economía. Además, unidad y solidaridad. Como JGM, apoyo absoluto a @SergioMassa, para enfrentar los desafíos del presente y los que vendrán", dijo Rossi en su cuenta oficial en Twitter.
"Vamos a utilizar todas las herramientas del estado para poner fin a esta ola de rumores y especulaciones que buscan generar ganancia para unos pocos y van contra todos los argentinos", agregó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en la misma red social.
Más tarde fue Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas quien pidió que hace falta un gesto de los líderes del Frente de Todos: "Necesitamos que el presidente, Cristina y Massa se junten", planteó.
Todo fue parte de la estrategia de la Casa Rosada y el palacio de Hacienda, para evitar un escenario de "desbande" de la economía, como había anticipado un día antes el propio presidente.
Massa pidió apoyo del FMI y lo recibió a través de un comunicado. Casi simultáneamente, ordenó a su hombre en el Banco Central, Marcos Cleri, intervenir fuerte en el mercado cambiario, ordenó allanamientos en empresas operadoras en la bolsa de Valores y anunció en redes sociales la decisión de "utilizar todas las herramientas del Estado a su alcance" para frenar la estampida.
Además, anunció una investigación judicial sobre presuntas maniobras especulativas, e incluso a la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) enviaron inspectores a una compañía especializada en ofrecer productos en el mercado financiero, que hace 60 días había sido denunciada por la compra de bonos donde se presumían maniobras irregulares.