"
San Juan 8 > País > dólar blue

El dólar blue rompió un nuevo récord

Este viernes el dólar blue anotó su sexta suba de forma consecutiva y marcó un nuevo récord, en el marco de las negociaciones con el FMI.

El dólar blue aceleró su marcha alcista y anotó este viernes 14 de julio su sexta suba consecutiva y tocó por primera vez los $525, lo que representó un nuevo máximo histórico nominal intradiario. Todo ello, en medio de las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para flexibilizar las metas del acuerdo de facilidades extendidas, y a menos de un mes de las elecciones primarias.

El dólar paralelo escaló otros $10 y terminó la jornada en $522 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 96,9%, el nivel más alto en un mes. En las últimas 5 jornadas, el dólar informal acumuló un ascenso de $30, el avance semanal más importante desde finales de mayo.

Cuánto subió el dólar blue en el año

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $176 (+50,9%), después de cerrar el 2022 en $346.

Te puede interesar...

Cabe remarcar que en enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

A cuánto cotizó el dólar hoy

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- cotizó a $556,94. Así, la brecha con el blue se achicó hasta los $34,94, tras la disparada de la divisa informal. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó $1,16 hasta los $459,48.

En tanto, el dólar mayorista se vendió a $265,05 por unidad, setenta centavos arriba del cierre del jueves.

A cuánto cotizó el dólar turista

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió a $487,32.

A cuánto cotizó el dólar MEP

El dólar MEP -operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- se comercializó en $497,16. De esa forma, la brecha con el oficial alcanzó el 87,6%.

A cuánto cotizó el dólar CCL

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- operó en $507,11. En efecto, el spread con el oficial se ubicó en un 91,3%.

FUENTE: Ámbito