La decisión ya estaba tomada desde hace tiempo y, de hecho, funcionarios del Gobierno se lo habían comunicado a referentes del sector en los últimos días. El objetivo oficial era alcanzar los valores arancelarios que tienen en los países limífrofes, como Uruguay, que también cobra 20% a las importaciones, además de un 5% de tasa consular. Paraguay, en tanto, cobra 10% al ingreso de ropa y calzado. “Paraguay tiene los impuestos mas bajos, Uruguay en el medio y Argentina el más alto”, dijo un empresario que tiene negocios en los tres países.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1900635020210880760&partner=&hide_thread=false
En el sector ya percibían la preocupación sobre una posible rebaja de aranceles, que ya estaba en estudio en la Secretaría de Industria desde hace tiempo. La reacción del sector fue muy negativa y en las empresas advierten que lo que se viene es un “industricidio”.
“Para bajar aranceles, primero hay que salir del cepo. Bajar impuestos, bajar aportes. Tener un plan de estabilización. Es hacer eso sincronizadamente. Primero hay que bajar el costo argentino y luego abrir, si quieren, la economía. Otra cosa es industricidio”, dijo este viernes antes de que se hiciera pública la noticia, un importante referente del sector.
Otro empresario del sector textil aseguró: “El Gobierno cree que la solución argentina es bajar aranceles, cuando el mundo va en la dirección diametralmente opuesta”. Con respecto al impacto que pueda tener la medida, el referente del sector remarcó que “ya están entrando remeras a USD 1 usd y no hay control alguno. Ergo, 35%, 20%, 0% es irrelevante”.
Los precios de la ropa y el calzado subieron apenas 0,4% en febrero, según el IPC publicado este viernes, pero porque se trata de un mes de liquidación. Este mes seguramente se perciba una suba más importante porque contiene el lanzamiento de la nueva temporada. En el sector argumentan que se produjo en los últimos meses una profunda desaceleración y que la suba interanual alcanzó el 53% el mes pasado. De todos modos, en el Gobierno sostienen que los precios de la ropa y el calzado aún están elevados y que deberían bajar. La respuesta del sector es que todos los precios están caros en dólares porque sigue habiendo inflación y el dólar se estancó, además de la fuerte incidencia impositiva.