"
San Juan 8 > Mundo > muertos

Río de Janeiro: 64 muertos en el mayor operativo contra el Comando Vermelho

El gobierno de Río desplegó más de 2.500 agentes en los complejos de Alemão y Penha para desarticular al grupo criminal más antiguo de Brasil. Hubo enfrentamientos, drones con explosivos y dos policías entre las víctimas.

Ya son 64 los muertos registrados por el megaoperativo del gobierno de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho (CV), la organización criminal más antigua de Brasil, nacida en la década del 70. La acción, que comenzó en la madrugada del martes, se desarrolló en los complejos de Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad, como parte de la Operación Contención, un plan diseñado para desarticular estructuras delictivas en las comunidades consideradas bastiones del narcotráfico.

Según informaron medios locales, más de 2.500 agentes de seguridad participaron del operativo, que tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto. Sin embargo, el despliegue derivó en un violento enfrentamiento armado con presuntos miembros del CV, quienes respondieron con ráfagas de disparos, barricadas incendiadas y drones equipados con explosivos.

Entre las víctimas hay dos policías civiles: Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho, de 51 años, conocido como “Máskara” y recientemente ascendido a jefe de investigación, y Rodrigo Velloso Cabral, de 34 años. Los demás fallecidos serían presuntos integrantes del grupo criminal abatidos durante los enfrentamientos.

Te puede interesar...

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, declaró a CNN Brasil que esta fue “la mayor operación realizada contra el Comando Vermelho”. Además, confirmó que se incautaron más de medio centenar de fusiles de asalto y una gran cantidad de drogas, y mostró imágenes que evidencian la resistencia armada de los narcotraficantes.

Por su parte, el alcalde de Río, Eduardo Paes (PSD), se refirió al caos desatado por la operación y sostuvo que es “inaceptable que la ciudad sea rehén de grupos criminales”. Ordenó a los organismos municipales continuar sus funciones y desmintió los rumores sobre una posible paralización de actividades por el clima de terror. “Hay una tentativa de grupos criminales de esparcir el miedo en la ciudad, pero no permitiremos que Río quede paralizada por la acción de estas facciones”, afirmó.

A pesar del alto número de víctimas, las operaciones continuaban durante el mediodía del martes, con nuevos reportes de tiroteos y detenciones. Las autoridades mantienen el operativo activo y no descartan nuevas incursiones en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

Embed

Qué es el Comando Vermelho

El Comando Vermelho (CV) surgió en la década del 70 dentro de la prisión de Cândido Mendes, en la Isla Grande, Río de Janeiro. Durante la dictadura militar, los presos comunes compartían celdas con militantes de izquierda, lo que dio origen a una alianza basada en la supervivencia dentro del sistema penitenciario.

image

En sus inicios, el grupo se dedicaba a robos y asaltos a bancos, pero en los años 80 se involucró en el tráfico de cocaína, estableciendo vínculos con carteles colombianos. Desde entonces, se consolidó como una poderosa red criminal con presencia en las favelas de Río y una estructura jerárquica que le permitió expandirse por todo Brasil.

Actualmente, el CV mantiene disputas territoriales con otras facciones, como el Terceiro Comando Puro (TCP), y con las milicias parapoliciales. Además, extendió su influencia hacia el norte del país, con presencia en Amazonas y Mato Grosso, y conexiones con Bolivia, desde donde obtiene parte de la cocaína que distribuye en territorio brasileño.

Temas