Citaciones y escándalos
Durante la sesión también se buscará citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden informes en torno a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y sobre el caso del fentanilo contaminado, que generó alarma sanitaria.
La oposición pretende que las explicaciones sean verbales y en el recinto, una estrategia que aumentaría la presión política sobre el Ejecutivo.
Reforma de los DNU y proyectos sociales
Otro punto central será el avance de la reforma de la Ley de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado y busca limitar los decretos a áreas específicas, evitando los llamados “megadecretos”. Los diputados intentarán emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, para que dictamine la iniciativa.
Además, se debatirán proyectos con dictamen favorable que suman contenido social a la sesión:
-
Declaración de emergencia en ciencia.
-
Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
-
Programa Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Niñez y Adolescencia.
Contexto político tenso
La ofensiva legislativa se da tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, que debilitó el respaldo parlamentario del Gobierno. Con minoría en ambas cámaras, el oficialismo deberá negociar cada voto mientras se aproxima la presentación del Presupuesto 2026.
El escenario es de alta tensión institucional, marcado por movilizaciones universitarias, reclamos de gobernadores y paros sectoriales, que ponen a prueba la capacidad del Ejecutivo para sostener sus políticas y evitar que los vetos sean derribados.