"
San Juan 8 > Información General > Riesgo País

El riesgo país perforó los 600 puntos y marcó su valor más bajo desde enero

Para encontrar un valor similar hay que remontarse al 14 de enero, cuando se había ubicado en 580 puntos básicos.

El riesgo país argentino perforó la barrera de los 600 puntos por primera vez en diez meses, al registrar un mínimo intradiario de 596 unidades, según el indicador elaborado por JP Morgan. Aunque luego volvió a ubicarse levemente por encima, en 603 puntos, el descenso marcó un nuevo hito en la mejora de la percepción de los inversores sobre la deuda argentina.

El índice, que mide el diferencial de rendimiento entre los bonos soberanos locales y los del Tesoro estadounidense, acumula una baja del 8,2% en lo que va de noviembre, tras retroceder 40 puntos desde el viernes 7 de noviembre.

Entre los factores que explican esta tendencia, los analistas mencionan las expectativas de financiamiento internacional, que incluyen la posibilidad de un préstamo de bancos de Wall Street y nuevas colocaciones de deuda externa, así como el anuncio de recompra de bonos realizado por el Gobierno. Estos elementos impulsaron el optimismo en los mercados y fortalecieron la demanda por activos argentinos.

Te puede interesar...

El recorte del riesgo país —que se redujo a la mitad desde las elecciones legislativas— contribuyó a abrir una ventana de financiamiento externo a tasas más bajas, mejorando el panorama para el sector público y privado.

En ese contexto, los bonos soberanos argentinos que cotizan en el exterior iniciaron la semana con subas superiores al 2%, mientras que las acciones de empresas locales en Wall Street también mostraron un fuerte repunte. Telecom lideró las ganancias con un 4,8%, seguida por YPF (+3,1%), Edenor (+2,5%) y Loma Negra (+2,4%).

En el mercado cambiario, el dólar oficial se vendía a $1445 en las pantallas del Banco Nación, mientras que el blue se mantenía en $1425. En los financieros, el MEP cotizaba a $1452 y el contado con liquidación (CCL) a $1475.

El foco de los operadores continúa puesto en la estrategia monetaria y cambiaria del ministro de Economía, Luis Caputo, quien reiteró que el Gobierno recomprará deuda soberana y buscará fortalecer las reservas internacionales, una política que se sostendrá “aunque se mantenga la banda de flotación”