Alberto Fernández insistió con su inocencia y apuntó contra el juez Ercolini
El expresidente habló en el streaming Blender, donde destacó indicadores económicos de su gobierno, recogió el guante sobre la interna peronista y ponderó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Reapareció el expresidente Alberto Fernández, habló sobre su expareja Fabiola Yañez, en el marco de una causa de violencia de género, e insistió con su inocencia. A su vez, destacó indicadores económicos de su gobierno, recogió el guante sobre la interna peronista y ponderó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Al ser consultado directamente si golpeó a Fabiola Yañez, insistió: "Jamás hice semejante cosa". Ante la respuesta del exmandatario, Tomás Reboard le preguntó por las fotos que trascendieron con el ojo morado y Fernández añadió: "Me impresiona cómo funciona el sistema mediático hoy en día. Es falso. Mirá, en la causa declaró una mujer que era la esteticista de Fabiola, que admitió haber estado el 19 de junio en Olivos, pero dijo no haberle hecho ningún tratamiento a Fabiola. Ahora resulta que alguien denunció a ese esteticista por ejercicio legal de la medicina y le hicieron una causa y le secuestraron el teléfono, donde están las conversaciones de ella con Fabiola hablando del tratamiento estético que le hicieron en el ojo".
Sobre esa situación, Fernández añadió: “Me costó objetivamente un maltrato mediático que creo no merecía, sinceramente, un proceso de cancelación mediático que nunca pensé que podía ser tan severo y que hasta me convenció a mí, que era mejor no salir”.
Respecto a la interna del peronismo, Fernández defendió al gobernador bonaerense y rechazó la idea de atribuirle la derrota. “Decir que la culpa es de Kicillof es complicado. El gobernador garantizó el triunfo en Buenos Aires. Cargarle la culpa a Axel me parece una enormidad; estamos lastimando a un proyecto de presidente”, señaló.
A su vez, consideró que el peronismo atraviesa “un momento de debilidad” y que debe reconectar con la sociedad. “Yo soy peronista kirchnerista (...) pero hay que admitir que hay un tiempo que se ha agotado”, lanzó.
image
Y cuestionó: “Lo que yo no me perdono es que nosotros ayudemos al Gobierno haciéndosela más difícil a Axel”.
Entre los dirigentes presidenciables del peronismo, también resaltó al exministro de Economía Sergio Massa, a quien describió como “una de las personas que mejor conoce el Estado nacional”.
En ese sentido, también postuló al exgobernador de Chaco Jorge Capitanich, de quien ponderó que “acaba de hacer una elección extraordinaria”, y sumó al exministro de Justicia Martín Soria y a su hermana, María Emilia Soria, intendenta de General Roca, Río Negro.
En medio de la discusión de la reforma laboral, el expresidente defendió los resultados económicos de su gestión. Señaló que, en su Gobierno, la industria argentina creció durante tres años consecutivos, excepto en 2020. “Fue el gobierno que dejó la tasa de desocupación más baja de toda la democracia”, agregó y destacó que nunca impidió la vigencia de ninguna paritaria ni promovió leyes en contra de los trabajadores.
Respecto a su mandato y sus resultados, sostuvo que las internas dentro de los diferentes sectores que integraban la gestión contribuyeron a instalar una percepción negativa sobre el desempeño del Gobierno. “Es difícil que los aciertos se vean cuando dentro de la propia fuerza se insiste en negarlos”, planteó.
Asimismo, el expresidente también se refirió a las causas judiciales en las que está involucrado y se refirió a Julián Ercolini, a quien cuestionó con dureza. “Debería avergonzarnos a todos que siga siendo juez”, señaló sobre el magistrado del fuero federal.