"
San Juan 8 > Información General > PRO

El PRO respaldó el Presupuesto de Milei y postergó el debate sobre la IA

Con un mensaje en X, el PRO confirmó que votará a favor del proyecto de Presupuesto 2026 y reafirmó su sociedad legislativa con La Libertad Avanza. A la vez, el bloque postergó 30 días el tratamiento de una ley clave sobre inteligencia artificial.

Con un breve comunicado en la red social X, el PRO confirmó que acompañará en el Congreso el Presupuesto 2026 impulsado por el gobierno de Javier Milei. “Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio. Que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras”, señaló el texto publicado en la cuenta oficial del partido.

La fuerza que conduce Cristian Ritondo reafirmó que “ese es el rumbo que necesita la Argentina”. El apoyo de los diputados del PRO, según se anticipa, permitirá la aprobación del proyecto el miércoles próximo, consolidando la alianza parlamentaria con La Libertad Avanza (LLA).

Ritondo, jefe del bloque, reforzó el mensaje oficialista: “En apenas 21 meses, Javier Milei sacó a más de 12 millones de argentinos de la pobreza y evitó la hiperinflación. No podemos frenar ahora: hay que profundizar el rumbo económico para que el esfuerzo finalmente valga la pena. El equilibrio fiscal es innegociable. No volvamos atrás”.

Te puede interesar...

El PRO y LLA mantienen una sólida sociedad legislativa, aunque no comparten un interbloque formal. En la sesión del miércoles también se debatirán los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y del Hospital Garrahan, además de la iniciativa que redistribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Si bien un puñado de diputados amarillos podría abstenerse o votar en contra, la amplia mayoría acompañará al oficialismo.

Cabe recordar que el año pasado fue el propio Gobierno de Milei el que suspendió el debate del Presupuesto, situación que ahora se revierte con el tratamiento del proyecto 2026.

Información extra: la ley de inteligencia artificial, en pausa

En paralelo, la Cámara de Diputados se preparaba para dar el primer paso hacia un marco regulatorio para la inteligencia artificial (IA). Con consenso de cuatro bloques, se esperaba dictaminar la Ley de Marco Normativo y de Desarrollo de los Sistemas de IA, impulsada por Daniel Gollán (Unión por la Patria).

La propuesta busca “promover el acceso equitativo a los avances y conocimientos en IA”, garantizar “control sobre la vigilancia estatal”, proteger a las “personas afectadas por un sistema de inteligencia artificial”, y reconocer el derecho a “solicitar intervención humana” y a la “no discriminación ni sesgos abusivos”. Además, clasifica las aplicaciones de IA según su riesgo: inaceptables, alto riesgo y riesgo limitado.

Sin embargo, el antagonismo del PRO forzó una postergación de 30 días. Los impulsores del proyecto aceptaron la prórroga para lograr un acuerdo más amplio y que la norma se configure como una verdadera política de Estado.

Temas