"
San Juan 8 > Información General > EEUU

Apoyo oficial al pacto con EE.UU.: "Milei está haciendo grande a la Argentina"

Funcionarios del Gobierno destacaron el acuerdo comercial con EE.UU., defendieron los viajes de Milei y valoraron que permitirá bajar aranceles, atraer inversiones y abrir nuevos mercados.

El Gobierno nacional salió a respaldar el nuevo acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, un entendimiento que busca reducir aranceles, facilitar inversiones y abrir mercados estratégicos. El anuncio generó una inmediata reacción dentro del gabinete, donde varios funcionarios defendieron los viajes internacionales del presidente Javier Milei y remarcaron la importancia del pacto bilateral.

image

El ministro del Interior, Diego Santilli, fue uno de los primeros en pronunciarse. Desde sus redes, celebró el entendimiento y lanzó una chicana hacia quienes cuestionan la agenda internacional del mandatario.

“El presidente Javier Milei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah, pero Milei viajaba demasiado…”, escribió el funcionario.

Te puede interesar...

Santilli aseguró que el acuerdo “establece condiciones claras y estables para el comercio y las inversiones” y destacó que se apoya en las reformas que el Gobierno impulsó para “modernizar la economía” y mejorar la competitividad.

image

El canciller Pablo Quirno, protagonista de las negociaciones durante su visita a Washington, calificó el entendimiento como un hito para la política exterior argentina.

“Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión”, afirmó.

Según explicó, el pacto “crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves, aumentando el comercio bilateral”. También agradeció a los equipos de Cancillería, Economía y Desregulación “por meses de trabajo arduo” y dedicó un reconocimiento especial a Milei “por su constante apoyo y convicción”.

image

Desde el Ministerio de Economía también resaltaron el impacto del anuncio. El viceministro José Luis Daza sostuvo que se trata de “otro gran paso para acelerar y consolidar el desarrollo”.

“Notable acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Argentina progresa”, expresó.

image

La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, se sumó a los respaldos.

“Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno”, publicó la funcionaria, destacando la articulación entre las áreas de Gobierno.

image

Los puntos clave del acuerdo bilateral

El pacto, anunciado por los presidentes Javier Milei y Donald Trump, contempla 11 ejes destinados a “fortalecer y equilibrar” la relación económica entre ambos países. Entre ellos:

  • Reducción de aranceles y apertura de mercados para productos argentinos, incluidas exportaciones industriales, tecnológicas y agrícolas.

  • Eliminación de barreras no arancelarias, como licencias de importación y formalidades consulares.

  • Homologación de normas técnicas, permitiendo el ingreso de vehículos y dispositivos médicos fabricados en EE.UU. sin trámites adicionales.

  • Compromisos en propiedad intelectual, combate a la piratería y agilización de patentes.

  • Acceso agrícola, incluyendo ganado bovino, aves de corral y productos cárnicos.

  • Acuerdos en trabajo, medio ambiente y comercio digital, con reconocimiento bilateral de firmas electrónicas y transferencia de datos.

  • Cooperación en seguridad económica, control de exportaciones y comercio de minerales críticos.

La Casa Blanca señaló que el acuerdo “refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países” y que se implementará una vez completadas las formalidades internas.

Milei: “Están dadas las condiciones para un nuevo siglo de oro”

Desde Corrientes, el presidente Milei celebró el avance y sostuvo que el país inicia una etapa de oportunidades globales.

“Están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y nos volvamos a convertir en la primera potencia mundial”, afirmó.

El mandatario vinculó el acuerdo con su visión de inserción internacional y defendió la reforma laboral al considerar que “cuando el 50% de los argentinos está en la informalidad, nadie puede decir que se pierden derechos”.

“No hay que dejarse psicopatear por estos mentirosos y estafadores”, agregó.