"
San Juan 8 > San Juan

"Estamos en diálogo con cuatro líneas aéreas para que las familias del país vengan en avión"

Luego del receso invernal tan esperado por los operadores turísticos como un año clave para el crecimiento del sector, ya que la suba del dólar beneficiaría según los expertos al turismo local, es que la ministra de Turismo y Cultura de la provincia, Claudia Grynszpan, visitó Habla San Juan, hizo un balance de las vacaciones invernales 2018 y opinó sobre lo que hay que mejorar para aprovechar la coyuntura. Además, adelantó que esperan incorporar una ruta que una el Litoral con el aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento.

- ¿Cuál fue el balance del receso invernal?

-El viernes 20 de julio se cerraron los números y esperamos que sea igual o mejor que la semana pasada, más teniendo en cuenta que esta segunda semana se suman a las vacaciones el resto del país. Hay lugares que han tenido ocupación plena y esperamos que supere el 84% de días atrás.

Te puede interesar...

-Y con respecto al 2017 ¿cómo le fue a San Juan en estas días de descanso?

-La semana anterior fue superior al año pasado y pretendemos lo mismo para está que se fue. Hay que aclarar que esto no es suerte, venimos trabajamos fuertemente en presencia mediática a través de la promoción y con los prestadores para que el turista se vaya contento y el boca a boca ha servido mucho. Pero no queremos olvidar en resaltar que es importante la calidad del producto y en eso hemos mejorado notablemente.

-¿Influye que San Juan se promocione en los medios de comunicación a nivel nacional?

-Totalmente. La presencia de la provincia semanas antes y la publicidad permanente en Chile o en Brasil ya sea de la montaña o Ischigualasto son de gran importancia. Trabajamos con la idea de que el turista tenga algo diferencial y en San Juan hay otras actividades que no tiene que ver con el shopping y lo comercial. Pero para esto es fundamental mejorar la conectividad.

-Es decir que esa belleza natural a veces no está acompañada de la conectividad ¿cómo se trabaja en ese sentido?

-Hoy necesitamos además de la cabaña, la inversión hotelera o la mejora de los cajeros automáticos, por ejemplo. Había quejas de que los cajeros no tenían dinero y en eso hemos mejorado a través del dialogo con las entidades bancarias. Y en cuanto a la conectividad hay mucha gente que llega en auto como el turista que viaja desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y La Pampa que está entrando en vehículo o colectivos. En la actualidad estamos en dialogo con cuatro líneas áreas de Low Cost para que las familias vengan en avión. Estamos trabajando en la ruta Santa Fe- Rosario-Córdoba- San Juan y este trayecto nos permitirá que las personas de Santa Fe o del Litoral vengan para un fin de semana largo a la provincia.

- ¿Qué aerolíneas son las interesadas en llegar al aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento?

-Polar, Avian, Flybondi y Andes son las empresas con la que estamos hablando y hay otra de origen chileno que llega a Santiago. Recuperar vuelos hacia Chile es un pedido del gobernador, Sergio Uñac y no por La Serena sino por Santiago que es donde se concentra la mayor cantidad de personas. El objetivo es cerrar con líneas áreas que tengan precios que compitan con los de autotransporte terrestre.

-Puntualizándonos en el turista que llega a San Juan ¿se podría definir el estilo del viajante?

-Estamos cambiando el perfil de turista que está llegando a la provincia y esto se ha logrado por la visibilidad de San Juan a través de los eventos deportivos como la Vuelta Ciclista o el Kitefest que llega a Cuesta del Viento y muestra un paisaje que hace que otro tipo de personas quieran venir.

-Los turistas chilenos en su gran mayoría llegan a Mendoza y San Juan parece estar lejos de absorber ese turismo ¿ustedes qué van a hacer para captarlos?

-Hemos trabajado mucho para que el chileno sepa que San Juan existe, pero la oferta disponible que ofrece el país vecino y el operador mayorista sanjuanino tiene que crecer para que puedan llegar los trasandinos a la provincia. Esto es un proceso, pero debe existir un negocio entre el operador sanjuanino y el chileno y Mendoza en eso no nos ayudará, ya que perdería su turismo.

-¿Qué están haciendo para mejorar la hotelería?

-Estamos trabajando para la llegada de un hotel cinco estrellas a San Juan. Además, queremos captar inversiones en hoteles de tres y cuatro estrellas. Y para esto el sector privado también ha manifestado un cambio de mentalidad. No se trata de más turismo, necesitamos más calidad y debemos empezar a pensar en que turista queremos y cuánto gasta en San Juan. No es lo mismo una persona que deja $1500 por día que el que gasta $3 mil.

- ¿Qué otros aspectos hay que mejorar para que San Juan sea un destino turístico?

- Hay que entender que el turismo también tiene que ver con el microemprendedor. En la actualidad hay modelos que se han fijado en grandes inversiones y hoy están tratando de salir de ese paradigma y para mejorar hay que focalizar en lo local ya que se necesita que el desarrollo llegue a la comunidad. Tener al zondino ofreciendo un circuito de bicicleta, por ejemplo, es un gran paso que aporta autenticidad que es lo que busca el extranjero, pero debe ser de buena calidad. Paralelo a este aspecto deben existir inversiones en hoteles y conectividad. Lo importante es que el turista cuando realice una cabalgata o circule en bicicleta por la Ruta Interlagos tenga el acceso al almacén disponible para su atención.

-Cambiando de tema. ¿dónde se realizará la FNS 2019?

-Haremos la fiesta temática en el predio de Chimbas y el tema como ya lo adelantamos será el calor sanjuanino. Ya era hora que la feria temática cambiara y se focalizara en lo cultural y turístico y en eso podremos atención para el próximo año. Pretendemos que esta vez haya un parque de recreación y en Chimbas haremos una puesta fuerte vinculada a la interacción. Ya no será un espacio de comercialización. El predio ferial de Chimbas también será utilizado para realizar el Carrusel.

- ¿Y en cuanto al espectáculo internacional que nos puede adelantar?

-Hay que valorar que San Juan ya entró en la grilla internacional y la gente de la provincia lo puede disfrutar sin tener que viajar a Córdoba o Buenos Aires. Y en cuanto al espectáculo hay que aclarar que al igual que los años anteriores será muy bueno.