Respecto al diagnóstico, el doctor explicó que tenía una pequeña placa obstruyendo una arteria: “Tengo colesterol hereditario, me lo diagnosticaron cuando tenía 20 años, y lo vengo controlando desde aquella época. Pero también tengo muchos kilómetros de rodaje, y entonces se van acumulando placas en las arterias. Esas placas, si uno hace todo bien, se estabilizan; eso quiere decir que se meten adentro de la pared y no joroban más”.
En el estudio, su hijo, Adrián Cormillot, agregó detalles sobre la obstrucción: “Son placas de ateroma. Uno a lo largo de la vida va acumulando pequeñas cantidades de grasa en la pared, que van produciendo como una especie de verruguita. A veces puede tener un accidente: un pedacito de esa verruguita se suelta y va a lo último de la circulación”.
Cómo se realiza una angioplastia
En el programa, también explicaron cómo es la colocación de un stent a la que se sometió Alberto Cormillot. “Tengo una intervención en el corazón que se llama angioplastía. Se pone un tubito en la parte achicada de la arteria y es como si estuvieran canalizando por adentro la arteria”, sostuvo el médico en diálogo con Adrián, su hijo, y Mario Massaccesi, conductor de Cuestión de Peso (El Trece).
Luego de explicar con claridad el procedimiento, Adrián llevó tranquilidad con un mensaje alentador en pantalla: “Es increíble que el resto del corazón de mi padre parecía de un pibe de 20 años. La coronaria derecha era la que estaba obstruida”.
Respecto a cómo sigue su salud, Alberto contó que ya le dieron el alta, pero deberá realizarse más estudios: “Las primeras semanas tenés que estar anticoagulado para que ese tubito se establezca bien y no se produzca ninguna coagulación. Como yo tengo las plaquetas que no están muy altas, tengo que tener mucho cuidado con la coagulación”.