"
San Juan 8 > A un click > sexo

Sexo y cerveza: un experimento en un festival reveló el coctel favorito de los mosquitos

Más de 500 jóvenes participaron en el experimento durante la celebración del evento. La combinación de estos factores los hizo mucho más atractivos para los mosquitos

En 2023, Felix Hol y su equipo de investigadores de la Universidad de Radboud se encontraban estudiando los hábitos por los que los mosquitos se sienten atraídos por unas personas más que por otras. Para ello, diseñaron un experimento bastante insólito y eligieron un lugar para llevarlo a cabo todavía más extraño: el festival de música Lowlands, que se celebra en Países Bajos cada verano y que reúne a miles de jóvenes. En concreto, el experimento consistía, en primer lugar, en rellenar un cuestionario sobre higiene, consumo de alimentos y alcohol y actividades recreativas recientes. Después, los participantes tenían que introducir un brazo dentro de una jaula llena de mosquitos. Este dispositivo disponía de una serie de ranuras con el tamaño adecuado para permitir que los insectos detectasen el olor de los participantes, pero no picarles con su afilada probóscide.

Para comparar la respuesta ofrecida, los científicos colocaron alimentadores de azúcar al otro lado de la estructura para comprobar cuántos atacaban a los humanos y cuántos no mostraban interés. La originalidad de la iniciativa y el atrevimiento de los jóvenes hizo que más de 500 asistentes al festival se animasen a participar en el experimento. Ahora los investigadores han publicado sus conclusiones en la plataforma biorXiv, las cuales han llamado la atención de la comunidad científica en general.

Embed

Te puede interesar...

Sexo, cerveza y protector solar

Con la ayuda de grabaciones de vídeo y un análisis exhaustivo de datos, el equipo detectó patrones de comportamiento. Se identificaron tres factores incrementaban la probabilidad de resultar más llamativo para los mosquitos: haber consumido cerveza, mantener relaciones sexuales la noche anterior y no utilizar protección solar.

Los responsables denominaron este ensayo Mosquito Magnet Trial y lo presentaron como uno de los mayores estudios realizados sobre el tema fuera del laboratorio. Reconocen, no obstante, que el contexto del festival introduce ciertas limitaciones metodológicas y que será necesario replicar el trabajo en escenarios más controlados. La relevancia de este estudio radica en la posibilidad de mejorar la prevención frente a uno de los animales más peligrosos del mundo. Los mosquitos transmiten patologías como malaria, dengue, zika o virus del Nilo Occidental, responsables de millones de muertes cada año.