"
San Juan 8 > País > superávit

En agosto hubo un superávit fiscal primario de $1.556.864 millones

De este modo, en los primeros ocho meses del año el superávit primario alcanzó aproximadamente el 1,3% del PBI y el saldo financiero representó el 0,4% del producto.

El Sector Público Nacional volvió a registrar un superávit fiscal primario en agosto, el cual se incrementó 30% en términos reales, respecto del mismo mes de 2024. Asimismo, el resultado financiero volvió a ser positivo tras el "rojo" de julio.

Según los números oficiales del Ministerio de Economía, la balanza fiscal sin contar con los intereses de la deuda arrojó un saldo favorable de $1.556.864 millones. Al agregar dichos pagos, el número se reduce a $390.301 millones.

El gasto se redujo 6,4% real, versus un año atrás. Los ajustes más significativos se dieron en subsidios a la energía y al transporte, y en las transferencias corrientes a provincias.

Te puede interesar...

En el otro extremo, resaltaron mejoras en las prestaciones sociales y en las transferencias a universidades. Aun así, cabe aclarar que, en relación a 2023, las transferencias a provincias siguen estando muy por debajo.

Mientras tanto, los ingresos también cayeron, aunque en menor medida (-2,7%). Sucedió en medio de una actividad económica frenada, que va camino a una nueva recesión.

De este modo, en los primeros ocho meses del año el superávit primario alcanzó aproximadamente el 1,3% del PBI y el saldo financiero representó el 0,4% del producto. Vale recordar que el déficit financiero de julio había sido explicado fundamentalmente por el pago semestral de los intereses de los bonos emitidos en la reestructuración de la deuda de 2020.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1968730938168222171&partner=&hide_thread=false

El Gobierno celebra el superávit fiscal, el pilar fundamental de su plan económico

Los datos fueron celebrados por el presidente Javier Milei en sus redes, quien el pasado lunes, en la presentación del Presupuesto 2026, hizo del equilibrio fiscal el eje de su discurso al sostener que esta es la "solución definitiva para los problemas de Argentina".

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que "frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos".

"Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para estabilizar la macroeconomía y reducir la presión tributaria. Sólo en 2025, la devolución de recursos al sector privado por la eliminación del impuesto PAIS y la baja en derechos de exportación y aranceles de importación se estima en alrededor de 1,4% del PBI", agregó.

En el Presupuesto, el Poder Ejecutivo proyectó un saldo primario equivalente al 1,6% del PBI, por lo cual todavía queda un trecho para alcanzar esa cifra.

FUENTE: ámbito