En concreto, Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día en 2018 para visibilizar y fortalecer los derechos de las personas sordas, reconociendo a las lenguas de señas como idiomas naturales y esenciales.
Esta organización trabaja para preservar los lenguajes de signos y la cultura sorda como parte fundamental de los derechos humanos de las personas con este tipo de problema.
La ONU fue la entidad que impulsó la celebración de este día.
Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80% de ellas vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes tipos de lenguas de señas.
El propósito de este día
Está claro que el propósito de celebrar el Día Internacional de las Lenguas de Señas no se resume a un solo punto. Por eso, es mejor enumerar los siguientes:
- Concienciación: informar al público sobre la importancia de las lenguas de señas y su papel en la diversidad lingüística y cultural.
- Apoyo a la comunidad sorda: fomentar la inclusión de las personas sordas en todos los aspectos de la sociedad.
- Protección de la identidad lingüística: resaltar que las lenguas de señas son idiomas con su propia estructura, distintos de las lenguas habladas, y que deben ser protegidas y promovidas.
- Educación y acceso: mejorar el acceso a la educación y a los servicios básicos para las personas sordas, asegurando que puedan comunicarse y participar plenamente en la sociedad.
FUENTE: Diario Uno