De acuerdo al reporte, presentado por la agencia de medios OSA, la audiencia de este formato en la Argentina es mayormente femenina (58%) y joven, con fuerte presencia en el rango de 18 a 35 años. Entre las temáticas más escuchadas se destacan estilo de vida (29%), música (25%), comedia (22%), educación (20%) y sociedad y cultura (19%).
El formato del podcast es consumido por más de 4,2 millones de personas en el país. (Foto: Adobe Stock).
“El podcast se convirtió en un espacio premium de atención y cercanía. En un mundo de pantallas saturadas es la oportunidad para que las marcas hablen a su audiencia en un plano más íntimo y confiable”, señaló Sabrina Mayotti, COO de OSA.
El smartphone es el dispositivo preferido: el 84% de los oyentes argentinos consume podcasts desde su teléfono. Esa practicidad y su presencia en la rutina diaria explican su expansión sostenida como fuente de entretenimiento, información y aprendizaje.
A nivel global, la popularidad de los podcasts se potencia con íconos culturales: Taylor Swift fue la tendencia más escuchada en 2024. En la Argentina, según el ranking de Spotify, los cinco podcasts más reproducidos en septiembre son Lo dejaría todo, Almendrada podcast, La Cruda, Barbano en hechos reales y Psicología al desnudo.
Leé también: Día Internacional del Podcast: 5 curiosidades sobre el formato que es tendencia
Entre las tendencias de consumo que destacan para el marketing digital, surge la figura del “podfluencer”: el 63% de los usuarios confía más en su conductor de podcast favorito que en su influencer de redes sociales predilecto.
El crecimiento también alcanza al sector financiero, con un aumento del 29% en reproducciones de podcasts de negocios y tecnología.
A pocos días del Día Internacional del Podcast, que se celebra el 30 de septiembre, los datos muestran que el formato ya se consolidó como una herramienta clave para entretenimiento, información y aprendizaje en la Argentina.