San Juan 8 > A un click > Whatsapp

Estafan a usuarios de MercadoLibre y WhatsApp y les roban sus ahorros

Una nueva modalidad delictiva está circulando a través de WhatsApp, en la que los estafadores se hacen pasar por Mercado Libre.

Millones de personas en todo el mundo utilizan WhatsApp como aplicación de mensajería preferida para comunicarse con amigos, familiares y conocidos.

Pero este uso masivo también se ha convertido en una fuente de oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes utilizan la plataforma para llevar a cabo fraudes y estafas.

Te puede interesar...

Ahora, una nueva modalidad delictiva está circulando a través de WhatsApp, en la que los estafadores se hacen pasar por Mercado Libre para robar la identidad de los usuarios y obtener sus datos bancarios.

Desde Comodoro Rivadavia, se han reportado varias denuncias por esta nueva estafa. Los delincuentes crean un perfil falso de Mercado Libre y llaman a los usuarios para preguntarles sobre una compra que nunca hicieron.

Los usuarios se preocupan por la posibilidad de que su cuenta haya sido vulnerada y los estafadores les envían un enlace para verificar sus datos y obtener un respaldo de seguridad.

Una vez que la persona accede al enlace, los ciberdelincuentes pueden ingresar a su teléfono de forma remota y acceder a sus cuentas de homebanking para robar dinero y generar préstamos.

Es importante que los usuarios de WhatsApp estén alerta ante este tipo de fraudes y no compartan información confidencial con personas desconocidas. También es recomendable utilizar la autenticación de dos factores y tener actualizado el software de seguridad en sus dispositivos móviles para prevenir este tipo de situaciones.

Para prevenir este tipo de engaños, la compañía líder en detección proactiva de amenazas ESET, recomienda:

  • Evitar proporcionar información personal o financiera si no es seguro que el sitio web es legítimo.
  • No hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos, mensajes de redes sociales, de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, o de texto sospechosos o de remitentes desconocidos.
  • Utilizar software de seguridad para proteger el equipo contra el malware y otras amenazas.
FUENTE: A24