En el marco de las actividades por el Plan Provincial de Salud Vocal, Sonia Belmonte, la responsable de la Unidad Especial Salud-Unidad de Voz de la Junta Médica, habló sobre la problemática del mal uso de la voz.
Particularmente, "hay un gran porcentaje de ausentismo docente por problemas en la voz", manifestó la licenciada en fonoaudiología.
Te puede interesar...
La raíz de esto es que "existe un desconocimiento por parte de quien utiliza la voz como herramienta de trabajo", manifestó. Y agregó que "no se conoce cuál es el correcto funcionamiento; hasta donde es normal que la voz se canse y hasta dónde comienza a ser patológico".
Ésta es la nota completa:
Lanzamiento del Plan Provincial de Salud Vocal
Este martes se dio el puntapié inicial al Plan Provincial de Salud Vocal Laboral destinada a enseñar el buen uso de la voz en los docentes para evitar complicaciones mayores en el "principal elemento laboral de ellos". Además la actividad se fundamenta, también, en que las patologías de la voz, son la principal causa del alto ausentismo de los docentes.
Estas actividades tienen el aval de los ministerio de Educación y Salud Pública de la provincia, y se implementará en tres etapas, teórica, con los conocimientos necesarios para usar bien la voz, práctica y entrenamiento intensivo de los niveles de uso.
Estas actividades son coordinadas por Silvia Belmonte, responsable de la Unidad Especial Salud-Unidad de Voz de la Junta Médica de la provincia y se llevaron a cabo en la Escuela Bernardino Rivadavia, de Capital, con la presencia de, aproximadamente, 50 docentes de varios establecimientos de la zona.
La Lic. Belmonte sostuvo que en el primer encuentro "se dieron detalles de conocimientos científicos y académicos sobre el funcionamiento de la voz, patologías frecuentes, incidencia de las lesiones orgánicas y funcionales de los docentes en la Dirección de Control y Reconocimientos Médicos. Un amplio panorama de la situación real de San Juan con los docentes.
En los próximos encuentros se va a profundizar en Salud Vocal Laboral, tocando el tema de las aseguradoras, procedimientos que debe conocer un docente al padecer un problema de la voz y en el tercer módulo será meramente práctico, vivencial con herramientas concretas reales para su aplicación en el aula.
Para la licenciada Belmonte, "el docente está acostumbrado a manejarse con la voz como puede, desde su lugar de trabajo. Hay que tener en cuenta que, hasta el momento, el maestro no ha recibido ninguna formación académica relacionada al tema. Además es el profesional de la voz que más expuesto a riesgos está porque lucha con muchos factores externos, como nivel de exigencia laboral, el ambiente exterior, el estrés, etc.