El proyecto de que la ANSES les reconozca a las mujeres del país años de aporte por cuidado de hijos es una posibilidad de que se cumpla en las próximas semanas. En este marco de valorizar en algo el trabajo doméstico, en San Juan por ejemplo ya surgieron consultas sobre esta nueva medida que permitiría que entre 8 y 10 mil sanjuaninas puedan acceder a la moratoria para obtener la jubilación.
sanjuan8.com habló con Raúl Romero de la UDAI-Rawson y contó que este proyecto tiene como objetivo reconocer tiempo de servicio laboral por la tarea de cuidado familiar y en ese sentido ingresa el reconocimiento por hijo.
Te puede interesar...
Además, el proyecto también contempla a las mujeres que trabajan fuera de la casa ya sea en el sector público o privado y hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá el mismo plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.
Paralelamente, dijo que ya ha recibido varias consultas de madres por esta medida que beneficiaría en primera instancia a 155 mil mujeres de todo el país. “Es una medida innovadora y es un avance claro en política con perspectiva de género”, agregó a primera hora de este viernes.
En concreto si este proyecto se oficializa se reconocerá la tarea de cuidado para las mujeres de entre 59 y 64 años de edad que no han logrado ingresar al sistema jubilatorio ya que la ley de moratoria esta desactualizado. De acuerdo con los números que maneja la Anses, más de 300.000 mujeres están en edad de jubilarse, pero no pueden hacerlo porque no cumplen con los 30 años de servicios requeridos entre sus aportes registrados y los períodos que pueden reconocerse por la actual moratoria.
El Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado combina tres modalidades complementarias que disminuyen brechas en el sistema de la seguridad social de ahora en adelante y que, además, permitirán el acceso inmediato a un beneficio jubilatorio para gran parte de las actuales mujeres adultas mayores, muchas de las cuales, hoy no tienen ningún ingreso.
Lo que significó la jubilación de Amas de Casas en San Juan
“En la moratoria de jubilación de ama de casas, el 90% fueron mujeres. Antes del 2007 apenas había una mujer por cuadra jubilada. En la actualidad hay un índice que supera el 98%”, explicó en relación a la creación de la ley de jubilación de Amas de Casas en la que San Juan superó las estadísticas nacionales.
“Es una alegría estar trabajando en una clara política con perspectiva de género que es en este caso reconocer la tareas de cuidado de mujeres que son tareas no pagas, pero es un trabajo en sí”, finalizó Raúl Romero.
Temas
Te puede interesar
-
SAN JUAN
-
-
-