"
San Juan 8 > San Juan > Puma

Un puma deshidratado fue rescatado: así será su proceso de rehabilitación

El animal, que presentaba signos de deshidratación y bajo peso, se encuentra bajo atención veterinaria y será trasladado a un centro de rehabilitación para su futura reinserción en la naturaleza.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó con éxito el rescate de un cachorro de puma de entre 6 y 8 meses que había sido visto en el interior de una finca del departamento Zonda. El animal, que presentaba un estado de deshidratación, bajo peso y una lesión en una de sus patas, fue capturado tras varios días de seguimiento y se encuentra bajo evaluación para su rehabilitación.

image

El operativo estuvo a cargo del Área de Rescate de Fauna Silvestre de la Dirección de Conservación, con apoyo de agentes del Parque Presidente Sarmiento. La intervención comenzó luego de un aviso recibido el domingo 28 de septiembre, cuando trabajadores de una finca reportaron la presencia del felino, que mostraba una conducta inusualmente cercana a los humanos, generando preocupación.

El primer operativo se llevó a cabo el lunes 29 de septiembre, con entrevistas al personal, relevamiento de huellas y rastros, y la instalación de una jaula trampa con carnada cerca de un corral. En los días siguientes se confirmaron nuevos avistamientos, por lo que el equipo decidió reubicar la trampa en función de los movimientos del animal. Finalmente, el sábado 4 de octubre, se logró la captura exitosa del puma.

Te puede interesar...

image

Durante el rescate, los técnicos constataron que el ejemplar estaba en estado regular, con signos de deshidratación y una laceración en la pata delantera izquierda. En el lugar se le brindaron agua, sombra y contención hasta su traslado al Parque Faunístico de Rivadavia, donde recibió atención veterinaria inicial y permanece bajo monitoreo constante.

Una vez estabilizado, el puma será derivado a un centro de rehabilitación especializado, donde trabajarán en la recuperación de sus conductas naturales de caza y supervivencia, con el objetivo de lograr su reinserción en un entorno natural seguro.

Desde la Secretaría de Ambiente remarcaron que este tipo de intervenciones son fundamentales para garantizar el bienestar de la fauna silvestre y promover la convivencia responsable entre las comunidades rurales y los ecosistemas naturales.