La inflación y la disparada del dólar vienen ocasionando complicaciones en el ingreso de algunos medicamentos e insumos. Si bien, los incrementos que sufren los medicamentos se vienen produciendo desde hace varios años, este periodo fue notorio por sus trepadas mes a mes. Así fue que la marca inflacionaria marcó el 115% en el último año.
Los valores establecidos en base a los incrementos presentados 17.456 productos activos, durante los meses de junio y julio, registraron una suba de 5,21% promedio. En tanto, los medicamentos bajo receta padecieron modificaciones del 5,62%.
En la provincia se han registrado movimientos en más de 40.000 medicamentos
Este es el remesón que fue pronosticado hace algunos meses, producto del fin del acuerdo entre los precios de referencia que marcó el gobierno nacional en sintonía con las farmacéuticas. Ese acuerdo venció en marzo pasado y desde entonces, las subas se generaron mes a mes. En algunos productos, las subas fueron del 30% en algunos casos, como sucedió con los derivados del ibuprofeno, entre otros.
Te puede interesar...
En general, el promedio de variaciones en valores en farmacia en el último mes fue del 10%, acumulando así el 36,48% en los últimos 90 días, el 60,24% en el último semestre y llegando al 115% en el último año. Estos precios no son fijados específicamente por las farmacias sino por la industria farmacéutica en base a las modificaciones que surgen.