Con la conferencia inaugural de Daniel Mercado, Coordinador de Ambiente de APIA y experto en Economía Circular, se sentarán las bases para un desarrollo industrial sostenible. Este bloque contará con la participación de empresas líderes como Mirón, Trivialtech y Urban Grupo, que presentarán innovadoras soluciones en energías renovables, iluminación eficiente y gestión ambiental. Además, se discutirán casos de éxito de parques industriales en Mendoza y San Juan.
2. Minería y Logística: Estrategias para una industria responsable
Teresa Cristaldo, empresaria minera y directiva de APIA, moderará un panel dedicado a la minería sustentable, donde se analizarán estrategias para minimizar el impacto ambiental en las operaciones mineras. Además, un panel sobre logística de vanguardia con Guillermo Guassardi (CIALI) y Gabriel Lorenzo (Andreani) discutirá las demandas del sector, con un aporte internacional vía streaming.
3. Innovación Disruptiva: El futuro ya llegó
Con la participación de Darío Pellegrini, de APIA Italia, este bloque conectará a los asistentes con las últimas tendencias en robótica e inteligencia artificial. También se presentarán casos de uso de drones y seguridad 4.0, de la mano de Fabia Silva (CEO de Dronak) y Juan Pablo Coletti (Prosegur), mientras que Tecpetrol compartirá su visión sobre energía y digitalización.
4. Financiamiento y Startups: Combustible para el crecimiento
El evento también contará con la presencia de inversores internacionales como Guillermo Soto (CORE Angels) y Michaud Ralph (Universidad Europea de Valencia), quienes compartirán las claves sobre qué buscan los fondos en startups latinoamericanas. Además, se explorarán las oportunidades de financiamiento para PyMEs a través de APIA, CFI y la Cámara de Leasing.
Con la participación de expositores internacionales de España, Italia y Chile, NODOS APIA 2025 se consolidará como una plataforma clave para los empresarios que buscan integrar la innovación tecnológica con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La jornada culminará con un mensaje final a cargo del Ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, quien ofrecerá un cierre inspirador y motivador para todos los presentes.
Este evento no solo fortalecerá la región de Cuyo como un hub de desarrollo industrial sustentable, sino que también permitirá a los actores del sector conocer las últimas tendencias y generar conexiones estratégicas con expertos y empresas de todo el mundo.