"
San Juan 8 > San Juan > pasas

San Juan: pasas y vinos fraccionados lideran la recuperación exportadora

En los primeros siete meses de 2025, el sector vitivinícola de San Juan logró un repunte del 52% en valor FOB y del 46% en volumen, con las pasas de uva y los vinos fraccionados como principales impulsores.

Luego de varios años de retrocesos, las exportaciones de la vitivinicultura sanjuanina mostraron una fuerte recuperación durante los primeros siete meses de 2025. Según datos de Softrade para la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, el sector en su conjunto creció un 52% en valor FOB y un 46% en volumen respecto del mismo período de 2024.

El repunte es especialmente relevante en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, políticas comerciales más proteccionistas y dificultades climáticas locales, como el incremento de granizo en la campaña 2024/2025.

Entre los productos, la pasa de uva se destacó con un salto del 101% en dólares FOB y del 82% en volumen. También los vinos fraccionados mostraron signos positivos, con un incremento del 8% en valor y del 9% en kilogramos.

Te puede interesar...

En contraste, el vino a granel redujo un 21% su facturación en dólares, aunque logró aumentar un 3% en volumen. El mosto de uva y la uva en fresco también acompañaron la tendencia alcista.

La diversidad productiva de la provincia se refleja en la participación de cada eslabón dentro de las exportaciones 2025:

  • Pasas de uva: 63,63%
  • Mosto: 32,09%
  • Uva en fresco: 1,82%
  • Vino fraccionado: 1,74%
  • Vino a granel: 0,72%

Este desempeño se suma a la recuperación ya observada en 2024, cuando el sector exportó casi U$S 115 millones y 68 millones de kilogramos, con un alza del 62% en valor y 67% en volumen.

Con este nuevo impulso, la vitivinicultura de San Juan reafirma su perfil como la más diversificada del país, consolidando su presencia en los mercados internacionales y reforzando su papel como motor económico provincial.

Temas