Dos cuestiones importantes a tener en cuenta para el regreso a las clases presenciales de manera continuada y "normalizada" dentro de los principios de pandemia: que se completa la vacunación a los docentes y que la conducta de la población logre bajar la curva exponencial de contagios. Es casi un hecho que el próximo lunes 7 de junio, la provincia retorne a la presencialidad, pero no se sabe aún si lo harán todos los alumnos o sólo un grupo, atendiendo a la situación. Otra de las cosas que sucederá será la posibilidad de que los padres definan si mandan o no a los chicos a la escuela o si continúan en virtualidad. Estos puntos se tendrán en cuenta, en el transcurso de esta semana.
Te puede interesar...
Mientras tanto, el Gobierno trabaja en el primer punto, el prioritario según manifestó en la mañana de este lunes el gobernador Sergio Uñac: la vacunación a docentes y no docentes. Del universo de trabajadores de la Educación, se ha inoculado al 95% de los docentes con la primera dosis de vacuna contra el COVID-19 y el 55% con la segunda dosis. Este último porcentaje se planea elevar a lo largo de esta semana, para retornar a la presencialidad lo antes posible.
Leé: Planean terminar con la vacunación a docentes para volver a las aulas
Por esta causa, el miércoles por la tarde, el gobernador y el ministro de Educación, Felipe de los Ríos, mantendrán un encuentro crucial. En esta charla se expondrán las estrategias y la posible modalidad de regreso a las aulas que, por ahora, podría ser intermitente atendiendo a la compleja situación de casos que se ha elevado considerablemente por causa de las variantes Manaos, Reino Unido y Andina, encontradas en la provincia.
La primera medida que intenta forjar el gobierno es la vacunación, para todo el universo educativo. En San Juan hay 18.668 docentes y 2.426 no docentes. Aún queda un 5% del total que reciban la inoculación primaria contra el coronavirus. En total son 20.180 personas inoculadas con la primera dosis y 11.854 con la segunda dosis. "Esta semana aspiramos a terminar con los docentes de secundaria. Con esta base de información ya podemos encarar para la próxima semana la presencialidad administrada, si los datos nos acompañan; con los primeros y los sextos años o a la presencialidad cuidada con todo el universo de alumnos como estaban asistiendo antes del confinamiento", dijo el ministro Felipe De Los Ríos a sanjuan8.com.
Lo que sí sucederá será una modificación en la normativa actual que permita que los padres tomen la decisión de enviar a los chicos a clases o de seguir en virtualidad, hasta que la situación permita la normalización.
Por otra parte, se analizará la tasa de contagios de cada departamento, para saber si la presencialidad regresa en algunos departamentos (los que menos presentaron riesgo, que son los de la periferia) o si el regreso es para el conjunto de 240.000 alumnos, con presencialidad administrada o cuidada.
La intención es que, después de la escalada de casos y sumado a la vacunación de la mayoría de los grupos de riesgos, se pueda normalizar la situación de las clases pasado julio, el mes más crítico por el frío, las enfermedades respiratorias y demás. Precisamente, sobre este punto, el ministro Felipe de Los Ríos, aseguró a sanjuan8.com que "una de las posibilidades es que se adelanten las vacaciones de julio" para darle tiempo a los parámetros presentados, a que surtan efecto.
Es cierto que cinco provincias han vuelto a la presencialidad este lunes, pero son distritos que no estaban cursando al presencialidad los primeros días de mayo, tal como lo hacía San Juan. "No pudimos sostener la situación por le nivel de contagios que hubo", remarcó De Los Ríos. Los niveles de contagio se elevaron considerablemente sobre el 22 de mayo, alcanzando el 44,44% de niños contagiados entre 0 y 9 años; mientras que el 41,9% de contagios estaba en menores de 10 a 19 años.