Este lunes, los docentes de San Juan lograron un avance clave en la negociación paritaria, mientras se espera por la definición del Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado. Tras una extensa reunión que duró varias horas, el gobierno provincial y los gremios acordaron retomar el diálogo cuando existan precisiones sobre el monto que deben percibir los maestros en todo el país.
En el marco de una extensa reunión paritaria que duró varias horas, los docentes lograron un avance clave. mientras tanto el gobierno provincial y los gremios acordaron retomar las negociaciones una vez que se defina el valor del Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado a nivel nacional.
Durante la reunión, se confirmó el aumento en el ítem E66, el cual se paga por cargo y hasta dos cargos. A partir de los haberes de julio, los trabajadores recibirán 12 mil pesos, mientras que aquellos con mayor antigüedad recibirán 24 mil pesos.
Te puede interesar...
Además, a partir del próximo cobro, habrá un incremento en el ítem A56, el cual antes se percibía de manera desigual en 13 mil y 17 mil pesos. Ahora, gracias al acuerdo alcanzado, el monto se fijará en $30.000.
Una vez cerrados estos puntos, ambas partes decidieron tomar un "cuarto intermedio" hasta que se conozca la postura de las autoridades nacionales sobre un aspecto crucial: el valor del Salario Mínimo Docente Nacional Garantizado (SMNG).
El gobierno provincial se comprometió a tomar ese valor como referencia y agregar un 30% adicional para los docentes principiantes. La definición del SMNG es de suma importancia, ya que los sindicatos sostienen que debería ser de 165 mil pesos a partir de julio, lo que elevaría el salario mínimo en la provincia a 214.500 pesos.
Por otro lado, desde el Ejecutivo señalaron que el monto es considerablemente menor y que ya están cumpliendo con la promesa al establecer un piso salarial de 180 mil pesos. Para resolver esta discrepancia, el gobierno provincial solicitó aclaraciones al Ministerio de Educación de la Nación, aunque hasta el momento no recibieron respuesta.
Una vez que tanto los gremios como el gobierno cuenten con los números proporcionados por las autoridades nacionales, se llevará a cabo una nueva reunión. Sin embargo, Patricia Quiroga, representante de UDAP, adelantó que el Ejecutivo no anticipará el tramo del 10% previsto para septiembre a julio, aunque no descartó la posibilidad de que se concrete en agosto.
Cabe destacar que en marzo, el gobierno provincial acordó con los trabajadores un incremento salarial del 71,1% en etapas: 41,1% en marzo, 10% en mayo, 10% en julio y 10% en septiembre.