La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles el nuevo programa de créditos del organismo para que jubilados y pensionados accedan a préstamos de hasta $400 mil. El préstamo tiene una devolución en 24, 36 o 48 cuotas, con una tasa anual que será del 29% y ya está disponible.
Leé: Oficializaron los aumentos de montos de créditos para jubilados
En San Juan, el beneficio alcanzará a 150 mil jubilados y pensionados de la provincia, según informó a sanjuan8.com el titular de la UDAI ANSES Rawson, Raúl Romero. Este miércoles fue la primera jornada tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora del organismo, Fernanda Raverta, y ya hubo consultas en las UDAI de la provincia.
Te puede interesar...
Los beneficiarios que quieran tomar un préstamos, deberán sacar turno en anses.gob.ar, pero también pueden sacar el turno de manera presencial en las UDAI y luego, con el turno en mano, asistir el día que corresponda.
TODO LO QUE HAY QUE SABER
- Montos y cuotas: según informó ANSES, los jubilados tendrán acceso a un préstamo hasta 400 mil pesos, y para el caso de los pensionados, tendrán un tope de 150 mil pesos. Habrá posibilidades de devolver el dinero en un plazo a elección de 24, 36 y 48 cuotas.
- Tasa de interés: el costo del préstamo será de 29% anual de Tasa Nominal Anual (TNA), por lo que el interés en términos reales sería mayor ya que la tasa a considerar es la del CFT (Costo Financiero Total). Según ANSES, representa la tasa de interés “más baja del mercado”. Solo como comparación, el programa de pago en cuotas Ahora 12 tiene una TNA de 72,75 por ciento. En los dos casos se trata, de todas formas, de financiamiento por debajo del ritmo de inflación.
- Condiciones: el Gobierno nacional aseguró que quienes ingresen a este plan de financiamiento del consumo en cuotas quedarán fuera del mercado cambiario y no podrán comprar moneda extranjera, algo que ya sucede, por ejemplo, para quienes tienen subsidios a las tarifas domiciliarias.
- Antecedentes: de acuerdo a información de Anses, durante mayo de este año, se otorgaron 185.223 créditos con una inversión de 16.281 millones de pesos. De este total, el 70 por ciento corresponde a jubilados del SIPA y el 30 por ciento restante, a pensiones no contributivas.
- Costo fiscal de la medida: La nueva línea implica una inversión mensual de 50 mil millones de pesos. Massa explicó que la medida surgió tras el canje de deuda en dólares en manos del sector público, que hizo que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Anses ceda sus títulos en moneda extranjera a cambio de bonos en pesos.