San Juan 8 > San Juan > nutricionista

La recomendación de una nutricionista sanjuanina sobre el uso de edulcorantes

Mariana García Sirerol, licenciada en Nutrición recomendó reeducar el paladar y de a poco disminuir el consumo de azucares y edulcorantes.

“¿Y ahora qué hacemos?” fue la pregunta de algunos pacientes de una nutricionista sanjuanina en referencia a la recomendación que lanzó la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el consumo de edulcorantes y sus peligros para la salud y baja efectividad en el control del peso corporal.

Mariana García Sirerol, licenciada en Nutrición, habló con este diario y detalló esta información repercutió de inmediato en sus pacientes ya que la noticia se instaló y vino a replantear el uso de los edulcorantes como alternativa saludable.

Te puede interesar...

“La OMS desaconseja de acuerdo a una investigación que se dio a través de una serie de observaciones en las que se determinó que el uso de edulcorantes puede provocar diabetes tipo 2”, comenzó explicando.

En ese sentido, aclaró en la misma línea que los edulcorantes y los azucares no aportan beneficios. “El edulcorante no es un sustituto saludable de la azúcar y es un riesgo que pueda generar diabetes”, explicó la licenciada quien recomendó reeducar al paladar.

Mariana García Sirerol.jpg

“Se baja de peso por la disminución de la azúcar y se recomienda elegir alimentos dulces por su naturaleza como las frutas o los dátiles”, agregó en referencia a esta recomendación que mandó el Ministerio de Salud Pública de la provincia.

De todos modos, enfatizó en la importancia de no entrar en caos sino disminuir el uso de los edulcorantes hasta que se consiga consumir las infusiones sin azúcar. “Hay que empezar a educar el paladar a menos de dulzura”.

En referencia a los estudios en los que se basó la OMS dijo que se determinó tres hipótesis que, por ejemplo: “Los edulcorantes nos hacen preferir alimentos dulces y por ello necesitamos que lo dulce sea aún más dulce. Otra referencia es que puede afectar el mecanismo alimentario y por último se dijo que genera la alteración de la microbiótica intestinal, las bacterias que colonizan el intestino delgado y grueso”.

Qué dijo la OMS

La directriz de la OMS sobre los edulcorantes no azucarados forma parte de un conjunto de pautas existentes y futuras sobre dietas saludables cuyo objetivo es establecer hábitos alimentarios sanos para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de ENT en todo el mundo. Apuntando principalmente a reducir el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud.

Los edulcorantes no azucarados, como el aspartamo, la sucralosa y el acesulfamo-K, se utilizan en una amplia gama de productos dietéticos y bajos en calorías, desde bebidas gaseosas y alimentos procesados hasta edulcorantes de mesa. Con frecuencia, se promocionan como una alternativa segura para las personas que desean reducir su consumo de azúcar o controlar su peso corporal.

Sin embargo, se han encontrado una asociación entre el consumo regular de edulcorantes no azucarados y un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 o la resistencia a la insulina. Además, se ha observado que estos productos pueden afectar negativamente la microbiota intestinal, lo que podría tener consecuencias perjudiciales para la salud en general.

Uno de los principales problemas con los edulcorantes no azucarados es su impacto en el control del peso corporal. Existe la falsa creencia que su bajo contenido calórico los convierte en una opción adecuada para la pérdida de peso.

Además, pueden interferir con la regulación natural del apetito y la saciedad, lo que lleva a un aumento del hambre acompañado por una menor capacidad para controlar las porciones de comida. Esto puede resultar en un mayor consumo calórico a largo plazo y dificultar el logro de los objetivos de pérdida de peso.

Debido a estos resultados, el Ministerio de Salud, desde la División de Nutrición, a cargo de la Lic. Érica García, desaconsejan el consumo excesivo de edulcorantes no azucarados como estrategia para controlar el peso corporal. Recomiendan en su lugar optar por una dieta equilibrada y variada, basada en alimentos frescos y naturales, en lugar de alimentos procesados y bebidas endulzadas artificialmente.

Es importante recordar que el consumo moderado de azúcares naturales, como los presentes en las frutas, es parte de una alimentación saludable. Es fundamental consultar con profesionales de la salud para recibir una orientación personalizada, tomar decisiones informadas sobre la dieta y el control del peso de manera adecuada.