Estas obras que generan gran expectativa en el mundo laboral y que son esperadas desde hace un tiempo, estiman que despertará un importante interés en los trabajadores que ya están buscando postular. «Se venía dilatando desde enero, diciembre, ya, por lo menos, se firmó el contrato, la UTE está. Nos va a jugar en contra el tema climático, que no lo podemos manejar y no da para arrancar de inmediato«.
Sobre cómo se toma el personal, dijo que la UTE habilita una casilla de mail a la que los trabajadores deben enviar sus currículums y que de esa base de datos las empresas van a ir convocando a medida que requieran, de acuerdo a los diferentes perfiles.
De hecho, hace algunas semanas Minería & Desarrollo publicó la convocatoria que estaba realizando Semisa a trabajadores sanjuaninos. Desde cargos administrativos a ingenieros, topógrafos y personal encargado de servicios generales, enfermero, maestranza y sereno, eran las principales búsquedas de la empresa constructora.
Detalles de las obras del Corredor Norte
Según informó la empresa minera, en esta primera parte se harán las obras de dos tramos del camino que están más cercanas al campamento Batidero.
El Tramo E se extiende desde La Majadita, en Iglesia, hasta el campamento de La Brea y prevé la construcción de 20 km de carretera de acceso con un ancho de servidumbre de 70 m. Se trata de un tramo constructivo de complejidad media e incluirá actividades de limpieza, movimiento de tierras (excavación y corte y relleno), conformado de subrasante y capa portante, instalación de alcantarillas, enlucido, construcción de muelles y señalización vertical.
El Tramo F tramo se extiende desde el campamento de La Brea hasta el campamento de Batidero y estima la construcción de 30 km de camino de acceso con un ancho de servidumbre de 70 m. Se trata de un tramo constructivo de alta complejidad que incluye el encauzamiento del río y la estabilización de taludes. Los trabajos incluirán movimientos de tierra en suelo suelto y roca (excavación, corte y relleno, y voladura), conformado de subrasante y capa portante, construcción de muelles, rampas de frenado, zanjas impermeabilizadas, alcantarillas, defensas tipo respaldo, gaviones, muros de terraplén armados, instalación de mallas estabilizadoras e instalación de señalización vertical.