Del volumen total comercializado por la provincia, el 63,2% correspondió a vinos sin mención varietal, segmento que registró una caída pronunciada del 39,2% interanual. En cambio, los vinos varietales —que representaron el 36,4%— mostraron un crecimiento del 31,8%, lo que revela una mayor preferencia del consumidor por productos con identidad varietal definida.
Por tipo de vino, las ventas de blancos cayeron un 36,6%, mientras que los tintos retrocedieron un 19,7%. En cuanto al tipo de envase, el 74% del vino se comercializó en tetra-brik, seguido por botellas (24,6%), damajuanas (1,4%) y bidones (0,02%).
El acumulado anual muestra otra cara
A pesar del fuerte golpe en mayo, el panorama de San Juan es más alentador si se analiza el comportamiento del mercado entre enero y mayo de 2025. En ese lapso, las ventas internas de vino sanjuanino crecieron un 14,7%, impulsadas tanto por el aumento en los vinos sin mención varietal (+16,2%) como en los varietales (+10%).
Dentro de este último grupo, se destaca la diferencia entre los varietales blancos, que cayeron 23,9%, y los varietales tintos, que registraron un alza del 17,8%.
Contexto nacional
A nivel país, las ventas de vino durante mayo totalizaron 60.129.600 litros, con una baja interanual del 10,2%. Sin embargo, el acumulado de los primeros cinco meses muestra una leve recuperación con un incremento del 2,5%. En el caso de Mendoza, si bien sufrió un descenso en mayo, logró cerrar el período con una suba acumulada del 1,7%.