La Corte Suprema definiría en el acuerdo convocado para este jueves si el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, puede postularse para la reelección. Esto podría hacerlo a dos días de que el procurador Eduardo Casal se expidiera contra la candidatura del gobernador.
Después de la medida cautelar con la que suspendió las elecciones, igual que en Tucumán, ahora tiene que resolver la discusión de fondo. El procurador interino, Eduardo Casal, dictaminó que de acuerdo a su interpretación de la Constitución provincial, Uñac no puede ser candidato. No es obligatorio que los supremos acaten su opinión, pero podría significar un refuerzo.
Te puede interesar...
"Que se expida rápidamente"
Lo más próximo a ser resuelto es la situación electoral de San Juan. Ante la posibilidad de un fallo adverso, que lo saque de carrera, Uñac ya idea una nueva fórmula para Vamos San Juan que pondría a encabezar la fórmula a Cristian Andino, que hasta ahora va como candidato a vice, y en esa posición quedaría Rubén Uñac, hermano del gobernador. La fecha posible de elecciones prevista sería en la primera quincena de julio. Pero como el juego de la Corte es incierto, Sergio Uñac le reclamó públicamente que "se expida rápidamente" "por respeto a los sanjuaninos". "La misma Corte Suprema que suspendió parcialmente los comicios en San Juan 48 horas antes del comienzo de la veda electoral, ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo", se quejó.
Igual pedido, aunque desde otra posición, lo hizo el diputado nacional, y candidato a gobernador por San Juan Vuelve, José Luis Gioja: "La Corte se debe dejar de joder y permitirnos a los sanjuaninos concurrir a las urnas". Más allá de esto, Gioja considera que la Constitución local le impide a Uñac volver a candidatearse. "El artículo 175 es claro cuando habla de un mandato y dos reelecciones, tanto para gobernador como para vice", señaló.
Temas
Te puede interesar
-
-
-
- Este domingo a las 22