Es cierto que la actividad comercial se ha visto sostenido por el evento celebrado en junio, por el Día del Padre, la Came había manifestado que las ventas cayeron en más de 3 puntos con respecto al año anterior. Sin embargo, en San Juan el panorama no es tan desolador, ya que en la Capital sanjuanina las ventas estuvieron por encima del 1,2% de la actividad marcada el año anterior, lo cual no deja de ser positivo para el sector, aunque se trate de un incremento escaso. "No podemos hablar de crecimiento, pero sí de mantenimiento de las ventas", indicó Laura Zini a sanjuan8.com.
En ese aspecto, este mes que transcurre no tiene una fecha marcada como específica, pero las vacaciones de invierno y la presencia del turismo, traen un halo de esperanza. "Queremos reforzar la idea de que el comercio y el turismo deben ser dos actividades hermanadas que trabajen en conjunto. Es por eso que desde el Centro Comercial queremos crear herramientas que apoyen esta actividad conjunta", dijo.
Sobre ese punto, se sabe que la Capital está trabajando en actividades que puedan apoyar la actividad económica con la planificación de un grupo de actividades que puedan satisfacer la necesidad turística. "Si hay mucha gente en la Capital, el comercio se va a ver favorecido", explicó. "Tenemos una esperanza positiva, creemos que la crisis la vamos a pasar y se va a terminar", sostuvo Zini. Aunque el mayor problema es que no hay concordancia de acciones con los demás actores involucrados, la intención es lograr la creación de una Mesa de diálogo y acción entre los involucrados en levantar la actividad mercantil, gastronómica y económica en general.
Te puede interesar...
Si bien, la idea de crear esta mesa de diálogo con el sector turístico es un plan que viene dando vueltas desde hace tiempo, no hay grandes expectativas de que se logre en estas vacaciones, pero desde el sector se espera que, al menos, las ideas se encaminen hacia un mismo lugar.
En esta mesa, según indican desde el sector, deberían incluirse todos los actores involucrados, los comerciantes, representantes de empleados, sector turístico, municipio, medio de transporte públicos y privados, gastronomía, hotelería. "Esto lo tenemos que lograr para llegar a una sintonía. De esta manera se va a lograr un horario común para todos. Es lo que estamos propiciando y nos cuesta. Hay que entender esta realidad que es que se necesita de un acuerdo común", explicó y agregó: "En el binomio turismo - comercio, participamos todos", indicó.
Día del Comercio
En el año 1954 se creó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que es la entidad que le dio impulso al comercio en el país, es por eso que se celebra hoy el Día del Comercio. "Queremos celebrar y poner en valor todo lo que el comerciante pone en juego día a día, a pesar de las circunstancias adversas. El esfuerzo que hace en llevar adelante la actividad comercial, manteniendo su estabilidad económica, las fuentes de trabajo, generando valor, tratando de ser competitivo, innovando y desarrollando toda su producción en su cadena de valor para ofrecer lo mejor que se pueda para sobrevivir en estas circunstancias", marcó Zini.
Asimismo, rescató "el coraje de los comerciantes en la toma de decisiones". "Hay que tomar decisiones complejas en un momento en la que la incertidumbre es la que reina donde no sabemos qué va a pasar de acá a tres meses. Planificar una actividad comercial es bastante complejo, entonces queremos poner en valor ese coraje", dijo.
Por último, la representante del Centro Comercial terminó con palabras dedicadas a las personas que trabajan en ese rubro: "Todo comerciante tiene en su índole el ser un emprendedor nato, el tener esperanzas y seguir apostando a su sueño, a su deseo de comercio y no bajar los brazos para seguir generando movimiento económico, entendiendo que el comercio es uno de los principales motores de nuestra actividad económica".