Este miércoles, la ministra de Hacienda Marisa López anunció una suma fija para los docentes de menores ingresos y el resto de los empleados estatales bajo estas mismas condiciones que permitirá que pasen a contar con un salario mínimo de 180.000 pesos. Al respecto, los docentes autoconvocados expresaron que se encuentran analizando la propuesta del Gobierno y esperan contar este jueves por la mañana con una definición.
Pasadas las 21:30 horas, los autoconvocados anunciaron que junto a los delegados departamentales se optó por pasar a un cuarto intermedio para interiorizarse sobre el anuncio. Según manifestaron desde el sector, la decisión fue tomada de forma unánime.
Te puede interesar...
Cabe destacar que la propuesta del Gobierno consiste en garantizar un salario neto (de bolsillo) de $180.000, lo que significaría concretar en marzo el aumento otorgado del 71,1% en cuotas, para los sectores de menores ingresos. Dicha suma no remunerativa formaría parte de los salarios y se incorporaría en el valor índice por los aumentos acordados.
En tanto, el resto de los docentes y trabajadores de la administración pública que sus haberes superen los $180.000 pesos netos, recibirán igualmente los incrementos acordados de 41,1% a marzo, 10% en abril, 10% en julio y 10% en septiembre.