"
San Juan 8 > San Juan > vino

Desde Producción expresaron que la desalcoholización del vino abre el mercado

La medida permitirá llegar a un público que actualmente demanda este tipo de productos.

Tras la reciente aprobación por parte del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de la desalcoholización del vino, desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación celebraron esta medida como un paso hacia la modernización y adaptación del sector a las demandas del mercado internacional. Juan Carlos Hidalgo, director de Desarrollo Vitivinícola, explicó que esta decisión no solo no afectará al sector, sino que lo beneficiará, ya que permite al mercado argentino ajustarse a una modalidad implementada mundialmente hace más de dos décadas.

Aprobaron la elaboración de vino desalcoholizado

Hidalgo destacó que, aunque el proceso de elaboración sigue siendo similar, será necesario invertir en maquinarias que permitan extraer el alcohol del producto. Sin embargo, señaló que esta inversión vale la pena, dado que existe un sector creciente de consumidores que demandan vinos sin alcohol, al cual se debe llegar con una fuerte campaña de comunicación.

Te puede interesar...

Qué pasa a nivel mundial con el vino desalcoholizado

En este sentido, la tendencia del vino sin alcohol viene creciendo, especialmente en países como España, donde representa una parte significativa del mercado. Aunque en Argentina aún es una novedad, se espera que la medida impulse la producción y el consumo de este tipo de vinos.

Los productores reconocen que la elaboración de vinos sin alcohol implica un proceso más largo y costoso, pero insisten en que la calidad está en constante mejora, como lo demuestran los ejemplos de Europa, Estados Unidos y el Reino Unido.

San Juan vendió productos a Brasil por 75 millones de dólares

En eventos como la última Barcelona Wine Week, se ha evidenciado que la tendencia del vino sin alcohol se concentra especialmente en variedades como los rosados y los espumosos.

El INV argumenta que esta decisión se basa en los avances observados en diversos países vitivinícolas como España, Sudáfrica, Chile, China, Australia y Nueva Zelanda.

México, con gran potencial para los vinos sanjuaninos

Además, la Unión Europea ha establecido recientemente que, a partir de la cosecha 2024, los vinos deben incluir obligatoriamente la lista de ingredientes e información nutricional en el etiquetado, lo que también podría impulsar la producción de vinos sin alcohol.

La nueva resolución del INV sobre el vino sin alcohol se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial, generando expectativas positivas en el sector. Desde el instituto se señala que esta medida puede motivar a los vitivinicultores a innovar y desarrollar nuevos productos con menos graduación alcohólica, lo que además contribuiría a reducir el aporte calórico del vino.