"
San Juan 8 > San Juan > Banco San Juan

Banco San Juan propone financiamientos para potenciar proyectos mineros

En el marco de la FNS Forum “Argentina Impacta”, el Banco San Juan y la Unidad Minera del Grupo Petersen lideraron uno de los paneles centrales del encuentro.

En el marco de la segunda edición del FNS Forum “Argentina Impacta”, el Banco San Juan y la Unidad Minera del Grupo Petersen lideraron uno de los paneles centrales del encuentro, donde se presentaron nuevas alternativas de financiamiento y articulación público-privada para impulsar el desarrollo de proyectos mineros e infraestructura estratégica en la provincia.

Bajo el título “Hacer que las cosas ocurran”, el panel reunió a referentes del ecosistema minero y financiero internacional: Dean McPherson, Head of Business, Global Mining de la Bolsa de Toronto (TSX y TSX Venture Exchange); Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina; y el economista Santiago Bulat, director y socio de Invecq Consulting. La conversación fue moderada por Laura Rópolo, asesora estratégica de la Unidad Minera del Grupo Petersen.

Durante el intercambio, los especialistas analizaron los desafíos para transformar oportunidades en inversiones concretas, con foco en infraestructura, logística, energía y los mecanismos financieros necesarios para acompañar la expansión de la actividad minera en la región.

Te puede interesar...

Uno de los puntos destacados fue el creciente interés del capital extranjero por San Juan, que —coincidieron— está acelerando la sofisticación de la cadena de valor minera, impulsando obras clave y generando un efecto derrame en sectores como hospitality, industria, economía del conocimiento e innovación. Este proceso contribuye a elevar los estándares de competitividad provincial y a posicionar a San Juan como una jurisdicción líder en minería a nivel regional.

“Un año más estamos acompañando la Fiesta Nacional del Sol como sponsors, no sólo con la presencia del stand y nuestros equipos de trabajo en el predio, sino también colaborando con este Forum, aportando sinergia y articulación para que jugadores globales como la Toronto Venture Exchange puedan estar presentes, continuando una agenda que delineamos junto al Ministerio de Producción y Minería de la Provincia”, señaló Silvina Bellantig, Gerente General de Banco San Juan.

“Argentina es atractiva a nivel mundial por la minería, y San Juan está primera como jurisdicción. ‘Argentina está de vuelta’, dicen los inversores al mirar las oportunidades. San Juan lidera y demuestra que la minería no es un trabajo sucio, y eso es muy importante para seguir adelante”, destacó Dean McPherson.

En su balance, Martín Pérez de Solay —quien planteó cinco claves para que las oportunidades se materialicen— subrayó que “es importante no perder la localía; ser sanjuaninos, esa identidad es un valor”, y afirmó que “Argentina tiene que estar en el mercado del cobre”.

Por su parte, Santiago Bulat trazó inicialmente un panorama de “normalización económica del país” y concluyó que “la productividad y la inversión, con constancia, infraestructura e institucionalidad, nos permitirán empezar a mejorar la calidad de vida”.

Una gira federal

Esta semana, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Bolsa de Valores de Toronto (TSX y TSX Venture Exchange) pusieron en marcha una gira por Argentina con el objetivo de atraer capitales estadounidenses y canadienses destinados a proyectos mineros y energéticos en San Juan y Santa Cruz. La iniciativa busca fortalecer la agenda estratégica junto a los gobiernos provinciales, cámaras empresarias y empresas con inversiones activas en ambas jurisdicciones.

Días atrás se realizó un encuentro en El Calafate, Santa Cruz, que reunió a representantes del Gobierno provincial, CAMICRUZ, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y compañías con proyectos energéticos y mineros en la región. Allí se avanzó en rondas de vinculación e identificación de oportunidades de inversión concretas.

Agenda de alto nivel en la FNS

Como cierre, el próximo 20 de noviembre se desarrollará una mesa redonda de alto nivel en el centro de la FNS. Participarán autoridades del Gobierno de San Juan, representantes de CAEM, GEMERA y la Cámara Minera de San Juan, junto con compañías globales con inversiones activas en la provincia. El objetivo será profundizar la agenda de financiamiento, regulaciones y oportunidades de integración entre capital internacional y proyectos locales.

El Banco San Juan y la Unidad Minera del Grupo Petersen se han consolidado como una plataforma financiera especializada que ofrece soluciones a medida para el sector minero y su cadena de valor. Con atención personalizada, canales digitales de gestión y un equipo experto que acompaña cada proyecto desde su origen, ambas instituciones refuerzan su rol como actores clave en la integración entre financiamiento, desarrollo productivo y comunidades locales.