"
San Juan 8 > San Juan > amenaza

Amenazas de bomba: por cada llamado se pueden movilizar hasta 100 personas

Desde marzo de 2024, 21 amenazas de bomba activaron operativos con entre 50 y 100 personas por intervención. 1 de cada 4 llamados fueron realizados por menores de edad.

La fiscal Daniela Pringles informó a sanjuan8.com que desde marzo de 2024 se registraron 21 llamados de amenazas, lo que generó despliegues de entre 50 y 100 efectivos por cada intervención.

Desde marzo de 2024, la Justicia sanjuanina recibió un total de 21 llamadas de amenazas de bomba. La fiscal coordinadora de Genérica detalló que tres de estas comunicaciones fueron confirmadas como realizadas por menores, lo que derivó en la intervención de la Dirección de Niñez. De los 18 restantes, dos también correspondían a adolescentes, mientras que 16 llamados provinieron de mayores de edad, aunque no todos pudieron ser individualizados.

Hasta el momento se registraron tres condenas en causas de intimidación pública, delito que contempla el Artículo 211 del Código Penal, el cual castiga la generación de temor o alarma aunque no se produzcan daños concretos. Las sanciones incluyeron reparaciones simbólicas de hasta 4 millones de pesos y multas para los adolescentes involucrados. “El que acepta la probation sabe dónde está metido”, remarcó Pringles.

Te puede interesar...

amenaza de bomba-lali-Salem

Cada intervención exige un despliegue operativo importante, con entre 50 y 100 personas involucradas: brigadas policiales, la unidad fiscal, equipos del Cisem, personal de apoyo tecnológico y bomberos. “No es lo mismo intervenir en una casa que en una escuela o un estadio”, explicó la fiscal.

Pringles señaló que muchos de los llamados realizados por adolescentes eran “joditas”, aunque la conducta se mantiene en una serie de bajas y subidas que generan un impacto real sobre la seguridad pública.

El Artículo 212 del Código Penal agrava la pena si se utilizan explosivos, agresivos químicos o si las amenazas provocan lesiones o muertes. La fiscal destacó que “la víctima es la sociedad toda, pero el interés afectado es el del Estado”, subrayando tanto la gravedad de estos hechos como los costos económicos y logísticos que implican.